Un reloj de sol romano, que no lo es
En una de las vitrinas del Museo de Zaragoza, en la zona dedicada a las antigüedades arqueológicas de la Hispania romana, se expone una pieza procedente de Colonia Celsa situada en el actual municipio de Velilla de Ebro, que es calificada de la siguiente forma: “Reloj. Cuadrante solar o polos portátil. Grabado sobre una rodaja de yeso de forma piramidal. Época final de Augusto-Claudio”.

Hemos consultado diversas obras escritas sobre relojes de sol romanos deteniéndonos especialmente en los de tipo portátil -desde el libro IX del tratado “De Architectura” escrito por Vitrubio en el siglo I AEC donde se describen todos los tipos de relojes de sol conocidos entonces, hasta los más recientes estudios de Richard J.A. Talbert sobre portátiles romanos, y de Sharon Gibbs, Karlheinz Schaldach, Mario Arnaldi o Nicola Severino, todos ellos especialistas en relojes romanos y en ninguno de ellas figura referencia alguna a un reloj solar que pudiera parecerse o identificarse con la pieza localizada en Colonia Celsa.
Hay otros relojes con forma circular aunque realizados en otros materiales más resistentes, no sobre yeso, y sin que esta guarden parecido alguno, como el de Coninbriga (Portugal), el de Mainz (Alemania) o el de Aquileia (Italia)



Según los procedimientos clásicos para construir relojes de sol y los consultados en la numerosa bibliografía al respecto, no existe ninguna forma coherente del diseño horario que propone el autor del catálogo del yacimiento de la Colonia Celsa que corresponda con el diseño horario para un reloj de sol de latitudes mediterráneas. No tiene sentido atribuir horas desiguales equidistantes a un objeto decorativo por el hecho de que aparezcan unas incisiones paralelas. Tampoco es común que un reloj de sol portátil romano haya sido realizado en un material tan fácilmente degradable con el transporte.
Por este motivo, por parte de miembros de la Asociación de Amigos de los Relojes de Sol se presentó un escrito en mayo de 2025 en el Museo de Zaragoza solicitando que si, después de lo que ya se ha indicado, se afirma que se trata de un reloj solar, debe justificarse su uso y forma de realizar la lectura horaria con argumentación más clara y referencias más precisas.
Iremos actualizando esta noticia en función de la respuesta que se reciba.
19/05/2025