Relojes de sol de Córdoba

El mayor número de cuadrantes solares de origen andalusí hallados hasta la fecha en una ciudad y en sus alrededores -Madinat al-Zahra-, hacen de Córdoba un excelente destino donde encontrar los antecedentes de la práctica gnomónica.

Pero no es variedad de tipos lo que nos ofrece la gnomónica cordobesa actual: imperan verticales y horizontales si bien entre aquellos merece especialísima atención el realizado por Rafael de la Hoz en 1981 para la Diputación cordobesa y que se encuentra expuesto en el conocido como Patio del Reloj del edificio que alberga dicha institución provincial, el Palacio de la Merced.

Entre los pueblos de la provincia queremos mencionar el caso de Castro del Río, milenario pueblo a orillas del Guadajoz que conserva dos bellos cuadrantes, uno de ellos doble, realizados entre los siglos XVII y XVIII.

A continuación aparecen los enlaces directos a las imágenes de relojes solares de esta provincia organizados por localidades.