Córdoba – Avenida Fuensanta
En el edificio anexo a la Casa de Acogida y Emergencia Social de Córdoba, situado en el número 1 de la Avda. de la Fuensanta de la capital cordobesa, en la parte trasera de la antigua iglesia Madre de Dios en 1999 se situó en el patio de acceso un reloj de sol diseñado y confeccionado en piedra caliza por los hermanos Marcos y Germán Moreno de la Cruz.
Se trata de un cuadrante vertical con gran declinación, con un acimut de unos 83 grados hacia el Este, en el que las señales horarias van desde las 4h hasta las 12h, en horario solar, si bien sólo aparecen los numerales 5, 9 y 12 en caracteres arábigos. El gnomon es de chapa de alpaca, una sección triangular y los números son de cobre.
El limbo, de base cuadrada de unos 45 cm. de lado, va apoyado en una peana algo más ancha y con mayor fondo, y va coronado por una figura escalonada a los lados y con dibujo central roseteado. Todo el conjunto destaca sobre un fondo de obra de color blanco, apoyado a su vez en el muro trasero de la iglesia, sobre una hilera de tejas.
Blog de noticias
- Homenaje a Lorenzo López AsensioEl 28 de diciembre pasado la Plaza Amnistía Internacional, de Pulpí, ha pasado a denominarse «Plaza Lorenzo López Asensio» en…
- Calendario 2025Un año más presentamos para los visitantes de nuestra página un calendario de relojes de sol en el que presentamos…
- Exposición en Nueva York sobre Madinat al-ZahraDesde el 30 de octubre de 2024 hasta el 2 de marzo de 2025, en la sede del Institute for…
- Ya está disponible el libro Relojes de sol históricos. Tesoros andaluces olvidadosYa está disponible el libro Relojes de sol históricos. Tesoros andaluces olvidados Texto, dibujos y autoedición realizada por el autor…
- Huella gnomónica de Hernán Ruiz IILos Hernán Ruiz fueron una familia de canteros de ascendencia cordobesa durante cuatro generaciones que tuvieron un importante peso, desde…
- Calendario astronómico para el año 2025Informamos a los aficionados a la astronomía de la publicación de un completo Calendario astronómico para el año 2025, en…