Osuna – Museo Arqueológico

En el Museo Arqueológico Torre del Agua de Osuna se expone esta fracción de un reloj de sol tipo hemicyclium procedente de la ciudad romana citada por Plinio el Viejo como Colonia Genetiva Urbanorum Urso que fue descubierto en 1991 durante los movimientos de tierra preparatorios para la creación de un polígono industrial situado en las afueras de la localidad.

Foto: Esteban Martínez (2023)

Este reloj fue realizado en piedra caliza aunque diferente a las canteras de Osuna. Tiene unas dimensiones de 30,5 x 26 x 35 cm con una superficie de lectura esférica convexa de un diámetro aproximado de unos 25 cm en la que se observan algunas líneas estacionales y las horarias, conservándose la pieza casi completa, eso sí carente de gnomon.

Es de un formato similar a otros horologium localizados en el territorio que antaño ocupó la provincia Bética romana como el de Gades (Cádiz), Attubi (Espejo) o Cástulo (Linares)

Este horologium fue objeto de estudio en 2016 por el investigador ilicitano José Antonio Pérez Rubio en su trabajo “Relojes de sol de la Hispania Romana” publicado en la web de la Asociación de Amigos de los Relojes de sol. 

SEOSUN-01-1A

Más información sobre relojes de sol de origen romano en el artículo Horologia de la Bética