Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)

Por Rafa Carrique

Agustín junto al reloj, con el presidente de la sociedad ‘Olearium’

El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen extra, en Buera (Huesca), fue inaugurado un nuevo reloj solar ecuatorial-digital que está situado en una pequeña explanada junto a la carretera de acceso al pueblo, a la entrada de lo que será la futura piscina municipal.

Al acto de inauguración, acudimos en representación del mundillo de los relojes a la inauguración Ramón Rourera y quien esto suscribe.

El autor junto a su familia y las fuerzas vivas del pueblo.

Autoría y diseño

Este reloj solar, que ha sido diseñado por el Dr. Agustín Serés Santamaría, está compuesto por una esfera que tiene 1,50 m de diámetro, y representa al Sol que se constituye en el reloj en sí mismo.

Panel explicativo junto al reloj

No obstante, a esta escala se han dispuesto en el pueblo y alrededores, todos los planetas a la correspondiente distancia y tamaño proporcional del sol, situándose la Tierra a 151 m y Saturno a 1,5 km. por lo que en este sentido, metafóricamente hablando, podría considerarse como el reloj solar más grande del mundo.

Mapa de la ruta desde el reloj de sol hasta la ubicación a escala de Saturno, cerca del santuario de Dulcís.

Como es habitual en los relojes diseñados por el Dr. Serés, en el eje central se ha dispuesto un orificio alineado con el eje terrestre, por lo que en la noche estrellada será posible ver la estrella polar.

Detalle del eje polar
Detalle del eje polar
Orificio para la alineación con la estrella polar

Tanto junto al reloj solar como al resto de planetas, que se encuentran en un sendero habilitado al efecto y fácilmente transitable, se han dispuesto unos paneles explicativos sobre el funcionamiento del reloj y aspectos astronómicos de cada uno de los astros.

Mapa de la ruta desde el reloj de sol hasta la ubicación a escala de Saturno, cerca del santuario de Dulcís.
Mapa de la ruta desde el reloj de sol hasta la ubicación a escala de Saturno, cerca del santuario de Dulcís.

Organización del acto

Este acto de inauguración formó parte de una jornada organizada por el Ayuntamiento de Santa María de Dulcis y dedicada al aceite de oliva virgen extra (AOVE) y el patrimonio olivarero del Somontano, en la que también se realizaron talleres sensoriales y la charla ‘Olivos singulares de la Península Ibérica, un legado que proteger’, de Francisco Lorenzo Tapia, presidente de Olearium.

Rafa Carrique
Julio de 2025