SALA DE EXPOSICIONES
Exposición de dibujos
Relojes de sol históricos andaluces
Esteban Martínez
La fotografía es una herramienta fundamental para la catalogación, defensa y promoción de los relojes de sol como una parte diferenciada del patrimonio histórico. Siempre recurrimos a ella cuando necesitamos documentar la existencia de un reloj de sol en un lugar determinado y en un tiempo concreto lo que además nos permite conocer su grado de conservación, nivel de deterioro o, tristemente, su desaparición.
No obstante en esa búsqueda de piezas gnomónicas hemos podido consultar antiguos libros en los que el recurso utilizado para su representación era el dibujo, como podemos ver en el libro The Book of Sun-dials , en cuya primera edición de 1872, se incluían dibujos de los relojes de sol que su autora Alfred Gatty, con ayuda de sus amigos, había ido recopilando desde 1835.
Otro ejemplo de relojes de sol representados mediante el dibujo son los que figuran en el libro L’Art populaire dans le Briançonnais. Les Cadrans Solaires, escrito por el Dr. Raphael Blanchard que fue publicada en 1901.


Un último caso más reciente que hemos conocido es el protagonizado por el gnomonista español Jacinto del Buey quien tiene impreso un libro autoeditado en el que ha incluido numerosos dibujos de cuadrantes solares que ha ido realizando en sus recorridos gnomónicos.
Inventario de piezas gnomónicas de Andalucía
En el Inventario de relojes de sol de Andalucía, hemos logrado asignar casi 890 referencias gnomónicas de las que en el Catálogo de la web Reloj Andalusí solo mostramos aquellas de las que hemos podido obtener imágenes propias o gracias a nuestros amigos y colaboradores.
Pero existen otras muchas de las que a fecha de hoy no hemos podido obtener una imagen fotográfica in situ, llamándonos especialmente la atención los que consideramos históricos, entendiendo por ello los que tienen más de 100 años de antigüedad. Y es que algunas de estas piezas se encuentran en lugares de difícil acceso o en propiedades particulares, de ahí la dificultad en muchos casos de lograr una captura fotográfica.
Dibujos de relojes de sol históricos
Por ello, utilizando las posibilidades que nos brinda internet con sus muchos blogs, sitios y herramientas y con motivo del 25 del aniversario de la creación de nuestra web, pensamos que una buena idea de celebrarlo sería la creación de dibujos que reflejaran la riqueza gnomónica de Andalucía, centrándonos específicamente en la recreación de relojes de sol históricos existentes, pero también en los desaparecidos, de los que lamentablemente, en algunos casos, hemos sido testigos.
Con tal fin durante el verano de 2024 nos dispusimos a realizar unos dibujos de ellos, con la idea de compartirlos con los visitantes de nuestra página, que irían acompañados de unas breves notas explicativas sobre su ubicación y características.
El libro Relojes de sol históricos. Tesoros Andaluces Olvidados.
Pero durante el proceso creativo surgió la posibilidad de completar los dibujos con unos textos más amplios que los enmarcaran en el entorno o área geográfica en la que se encuentran y que más tarde podrían ser completados con una serie de notas y textos que podrían conformar un documento más amplio para ofrecerlo en forma de libro a nuestros visitantes y a los aficionados de todo el mundo al estudio y protección de los relojes de sol.
Finalmente, en la parte artística, el resultado fue la realización de más de sesenta dibujos en los que se muestran otros tantos relojes históricos tal como se encuentran en la actualidad o, en algunos casos, recreándose en el entorno en el que se debieran encontrar, dibujos que fueron incluidos en el libro Relojes de sol históricos. Tesoros andaluces olvidados que autoedité y publiqué en 2024.
La exposición Relojes de sol históricos andaluces
Pero la actividad creativa no se ha detenido y tras la finalización de salida de la segunda edición del libro, he continuado realizando algunos dibujos más, algunos de los cuales pudieron verse en la exposición desarrollada en la sala de actos del Encuentro gnomónico-cultural CORDOBA 2025 celebrado durante los días 21 al 23 de marzo de 2025 y que se encuentran a disposición de cualquier persona o entidad interesada en darlos a conocer en nuevas exposiciones.

De todos los dibujos realizados hasta ahora, hemos seleccionado los que presentamos en esta exposición digital, esperando que disfrutes con su contemplación tanto como este autor realizándolos.
Esteban Martínez
Mayo de 2025
Más noticias
- Exposición Relojes de sol históricos andaluces
- Se amplía la muestra de los relojes de sol creados por Joan Serra
- Un reloj de sol romano, que no lo es
- Nuevo espacio para los relojes solares de Agustín Serés
- Concurso Photo 2025
- Exposición virtual El Reloj de sol a través del Tiempo
- Actualizada la Biblioteca Novella
- Los relojes de sol del Museo Poldi Pezzoli
- La Geometría del Tiempo
- Actividades realizadas con motivo del Día Mundial de los Relojes de sol 2025
- Rehabilitación de la iglesia de los Santos Juanes de Valencia
- Homenaje a Lorenzo López Asensio