Método de trazado de un reloj andalusí
Método de trazado de un reloj andalusí Con motivo de la finalización del año 25 de existencia de nuestra web…
Método de trazado de un reloj andalusí Con motivo de la finalización del año 25 de existencia de nuestra web…
En el último capítulo del Tratado de la Ciencia de las Sombras[1], escrito por el médico y astrónomo Muḥammad Ibn…
Muḥammad Ibn al-Raqqām al-Andalusī (c1270-1315), de origen murciano, fue el personaje científico -geómetra, astrónomo y médico- más destacado de toda…
Muḥammad Ibn al-Raqqām al-Andalusī[1] (c1270-1315) fue el personaje científico -geómetra, astrónomo y médico- más destacado de toda la época nazarí….
Por César Busto Se describe una representación de la Ecuación del Tiempo en forma de regla circular que permite leer…
Por Carlos Esteve Sobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza este curioso y enigmático…
SALA DE EXPOSICIONES Exposición de dibujos Relojes de sol históricos andaluces Esteban Martínez La fotografía es una herramienta fundamental para…
SALA DE EXPOSICIONES Exposición virtual El reloj de sol a través del Tiempo Hemos incorporado a nuestro espacio dedicado a…
Rellotges i Calendaris Solars a la Vall d’Albaida Joan Olivares i Alfonso Caixa d’Estalvis d’Ontinyent, Ontinyent1998 El autor del libro,…
Durante los días 21 de abril al 16 de mayo de 2025 se puede visitar la exposición La Geometría del…
Por Roland Müller Nuestro agradecimiento al autor alemán Roland Müller, gran admirador de la obra de Miguel de Cervantes… y…
Por Eduardo Moyano A Esteban Martínez Almirón Los equinoccios (aequinoctium) no son hoy tan populares como los solsticios (solstitium), que…