Torre del Campo – I.E.S. Torre Olvidada
En 2005 fue inaugurado un reloj-calendario vertical declinante situado en la fachada del centro, a la altura de la primera planta, visible desde la vía pública desde la que se accede al Instituto.

De unas dimensiones aproximadas de 110 X 90 cm. se han trazado líneas horarias y zodiacales para un muro de una declinación de 39º al Este. En cifras arábigas, desde las cuatro de la mañana hasta las dos y media de la tarde, se señalan las horas enteras y medias. Las curvas calendáricas van acompañadas de los correspondientes signos. Gnomon triangular metálico. En la parte superior derecha del cuadrante aparece el nombre del Instituto y los datos de posicionamiento geográfico, latitud, longitud y altura.
Este cuadrante-calendario fue diseñado por el profesor malagueño José Luis Díaz Lafuente.
Blog de noticias
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego
- Taller de reloj de sol en Madinat al-ZahraEl Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha organizado un ciclo de talleres familiares durante 2025 en sus propias instalaciones en el…
- Vida y obra de Ibn al-Raqqām al-AndalusīUna vez finalizado el periodo estival, durante los meses de septiembre y octubre iremos publicando una serie de artículos sobre…