Tarifa – Reloj solar de Belo
Estamos ante el más completo de cuantos horologia romanos de los de su tipo –polos- se han localizado hasta hoy y sin dudarlo de todos los que han sido hallados en la península ibérica, sea del tipo que sea.

Fue descubierto por el arqueólogo Pierre Paris a principios del siglo XX durante unas excavaciones realizadas en la, conocida por ello, Domus del Cuadrante, de las ruinas de la antigua ciudad de Baelo Claudia, en la Ensenada de Bolonia, término municipal de Tarifa.

Está confeccionado en mármol de una gran calidad, constituido por una semiesfera invertida de 60 cm de diámetro apoyada sobre un plano que forma 55º con el horizonte, y en la que la hora es leída gracias a un punto de luz con origen en un orificio gnomónico situado en el horizonte superior del reloj. El reloj presenta unas dimensiones de 74 cm de ancho, 60 cm de fondo y 84 cm de altura y en su parte inferior se han grabado dos patas de león con el fin de dar una mayor estabilidad a la pieza.
Aunque según los cálculos de Raya Román[1] el reloj de Baelo ha sido trazado para una latitud 41º 30’ N, el lugar en que fue localizado se encuentra a una latitud de 36º N por lo que se supone procede de Roma.
La hora es leída en tiempo antiguo gracias a la proyección de un rayo solar que atraviesa un orificio metálico situado en su parte superior y que señala además los solsticios y equinoccios.
El original actualmente se encuentra expuesto en Madrid en el Museo Arqueológico Nacional aunque una reproducción en piedra artificial se muestra en el propio Museo del Conjunto Arqueológico.

Mas info en Relojes de sol romanos de la Bética
Notas
[1] RAYA ROMAN, J.M. Los cuadrantes solares en la arquitectura. Junta de Andalucía. Sevilla,1989 ▲
Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…