San Fernando – Real Observatorio de la Armada

En los exteriores del Observatorio se puede comprobar la existencia de dos cuadrantes solares, si bien de uno ellos apenas se aprecia la superficie que debió contener el limbo y el gnomon polar.
En cambio hay otro que se conserva en perfecto estado. Está realizado en azulejos y presenta unas dimensiones aproximadas de 280×200 cm. Se trata de un vertical declinante a poniente en el que se han trazado las líneas horarias, para enteras y medias, en hora solar verdadera, además de las zodiacales. Numerales romanos y señalamiento de posición geográfica.


Foto: Lorenzo López (2007)
En un lateral se muestran los datos para la correcta lectura horaria, con dibujo de analema e instrucciones.
Blog de noticias
- Conferencia y Exposición de relojes portátiles en Torreón, Coahuila, MéxicoCon motivo de la celebración del Día Mundial de los Relojes de sol 2025 (World Sundial Day-WSD) se va a…
- Relojes canónicos durante la Edad MediaCon motivo de la iniciativa para la celebración del Día Mundial de los Relojes de sol 2025, (WSD-World Sundial Day)…
- WSD 2025. Conferencia on lineDe cara a la próxima conferencia on-line organizada por Martins Gills para el próximo día 20 de marzo, jueves, a…
- Rehabilitación de la iglesia de los Santos Juanes de ValenciaEsta web Reloj Andalusí, en su labor de defensa de los relojes de sol como elementos diferenciados del patrimonio histórico-artístico,…
- Visita guiada a la Casa Pratdesaba, en VicLa Casa Pratdesaba es la casa familiar donde vivió Josep Pratdesaba i Portabella, astrónomo y científico vicense donde instaló el…
- Encuentro gnomónico-cultural en CórdobaCon motivo de la celebración del Día Mundial de los Relojes de sol 2025 y del 25 aniversario de la…