San Fernando – Real Observatorio de la Armada

En los exteriores del Observatorio se puede comprobar la existencia de dos cuadrantes solares, si bien de uno ellos apenas se aprecia la superficie que debió contener el limbo y el gnomon polar.
En cambio hay otro que se conserva en perfecto estado. Está realizado en azulejos y presenta unas dimensiones aproximadas de 280×200 cm. Se trata de un vertical declinante a poniente en el que se han trazado las líneas horarias, para enteras y medias, en hora solar verdadera, además de las zodiacales. Numerales romanos y señalamiento de posición geográfica.


Foto: Lorenzo López (2007)
En un lateral se muestran los datos para la correcta lectura horaria, con dibujo de analema e instrucciones.
Blog de noticias
- Curso Trazado elemental de relojes de solCurso dirigido a estudiantes y profesores de Castilla y León Comparte en redes sociales
- Método de trazado de un reloj andalusíMétodo de trazado de un reloj andalusí Con motivo de la finalización del año 25 de existencia de nuestra web…
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego








