San Fernando – Real Observatorio de la Armada

En los exteriores del Observatorio se puede comprobar la existencia de dos cuadrantes solares, si bien de uno ellos apenas se aprecia la superficie que debió contener el limbo y el gnomon polar.
En cambio hay otro que se conserva en perfecto estado. Está realizado en azulejos y presenta unas dimensiones aproximadas de 280×200 cm. Se trata de un vertical declinante a poniente en el que se han trazado las líneas horarias, para enteras y medias, en hora solar verdadera, además de las zodiacales. Numerales romanos y señalamiento de posición geográfica.


Foto: Lorenzo López (2007)
En un lateral se muestran los datos para la correcta lectura horaria, con dibujo de analema e instrucciones.
Blog de noticias
- Un reloj de sol romano, que no lo esEn una de las vitrinas del Museo de Zaragoza, en la zona dedicada a las antigüedades arqueológicas de la Hispania…
- Nuevo espacio para los relojes solares de Agustín SerésTe invitamos a visitar un nuevo espacio que hemos creado dentro de nuestro apartado de Relojes de autor, al que…
- Concurso Photo 2025La revista francesa Cadrans Solaires Pour Tous ha anunciado el lanzamiento de su «Concours Photo 2025», un concurso internacional de…
- Exposición virtual El Reloj de sol a través del TiempoSALA DE EXPOSICIONES Exposición virtual El reloj de sol a través del Tiempo Hemos incorporado a nuestro espacio dedicado a…
- Actualizada la Biblioteca NovellaDesde 2017 el escritor e investigador Pedro J. Novella viene compartiendo en este sitio parte de su obra realizada en…
- Los relojes de sol del Museo Poldi PezzoliInaugurado en 1881, el Museo Poldi Pezzoli situado en el centro de Milán, junto al Duomo y el Teatro de…