Málaga – E.T.S. Ing. Informática UMA

Cuadrante solar con líneas estacionales realizado por José Luis Diaz Lafuente, que se encuentra en la fachada meridional del patio de acceso principal a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, en el Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga.
Se trata de un reloj vertical declinante a poniente unos 9 grados, que incorpora la corrección de la longitud del lugar y corrige en una hora la diferencia con la hora oficial, de tal forma que en invierno solo hay que corregir la ecuación del tiempo.
Los numerales realizados en PVC negro se muestran en caracteres romanos.
También se muestran las hipérbolas calendáricas para diez de los doce arquetipos zodiacales.
El gnomon y las línes horarias y calendáricas se han realizado en acero inoxidable. El conjunto mide unos 2 x 3 m y esta situado a una altura de 15 m desde el suelo.
Blog de noticias
- Los relojes de sol del Museo Poldi PezzoliInaugurado en 1881, el Museo Poldi Pezzoli situado en el centro de Milán, junto al Duomo y el Teatro de…
- La Geometría del TiempoDurante los días 21 de abril al 16 de mayo de 2025 se puede visitar la exposición La Geometría del…
- Actividades realizadas con motivo del Día Mundial de los Relojes de sol 2025Resumen de las actividades realizadas en el Día Mundial de los Relojes de sol 2025. Después de la iniciativa lanzada…
- Rehabilitación de la iglesia de los Santos Juanes de ValenciaEsta web Reloj Andalusí, en su labor de defensa de los relojes de sol como elementos diferenciados del patrimonio histórico-artístico,…
- Homenaje a Lorenzo López AsensioEl 28 de diciembre pasado la Plaza Amnistía Internacional, de Pulpí, ha pasado a denominarse «Plaza Lorenzo López Asensio» en…
- Exposición en Nueva York sobre Madinat al-ZahraDesde el 30 de octubre de 2024 hasta el 2 de marzo de 2025, en la sede del Institute for…