La Luisiana – Baños romanos-réplica

Durante el mes de julio de 2023, con motivo de la celebración de las cuartas jornadas «Baños de Arte», ha sido inaugurada la réplica del reloj de sol existente en los Baños Romanos de la localidad sevillana de La Luisiana.
El reloj de sol original ya fue descrito en el artículo Dos cuadrantes solares de la época de las Nuevas Poblaciones, publicado en este mismo sitio. En él indicamos: «En cuanto al cuadrante de los Baños Romanos, entendemos que debe conservarse in situ, … En todo caso podría situarse una réplica a tamaño real en otra de las columnas, debidamente completado con su varilla señaladora y acompañándose de una explicación sobre su origen y correcta lectura». Y ¡dicho y hecho!, hemos relizado la réplica anunciada y colocada en uno de los pilares de mampostería adyacentes al que se encuentra el original.

Bajo él se ha dispuesto un código QR que enlaza a Las crónicas de Paco, de Francisco Cadenas miembro de la Asociación cultural «Tirititrés», organizadora de las jornadas, donde se ofrecen algunos detalles del reloj así como al artículo publicado en este mismo sitio.
Para su realización hemos respetado dimensiones y trazado original, si bien el soporte utilizado en esta ocasión no ha sido el revoco de mortero sino una losa de terracota extrusionada tipo toba sobre la que se han grabado las líneas horarias y los numerales que, ausentes en el original debido al deterioro producido por encontrarse a la intemperie y sin protección alguna, hemos optado por reproducir el tipo de los utilizados en el cuadrante doble del colegio cuadrante doble del colegio de la localidad.
La hora se ofrece en hora solar local, para horas enteras que van desde las cinco de la mañana, de imposible lectura aunque con trazas de línea existente en el original, hasta el mediodía, ésta última sin dígito. La inclusión de las horas matutinas en este cuadrante situado en un muro con una declinación oriental de solo 19 grados, probablemente se debe a que fuera utilizado para conocer exclusivamente dichas horas, más propicias a la toma de baños.
El gnomon polar consiste en una varilla de aluminio apoyada en un pie que parte asimismo del plano vertical.

La réplica del reloj de sol de los Baños Romanos de La Luisiana se ha realizado con motivo del 255º aniversario de la fundación de la localidad, a petición de la Asociación cultural «Tirititrés» y con el fin de impulsar la puesta en valor de este yacimiento arqueológico y su afianzamiento como punto de interés cultural preferente para su inclusión en la Ruta Bética Romana.
Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…