Dos cuadrantes solares de la época de las Nuevas Poblaciones
En nuestra búsqueda y localización de piezas gnomónicas no catalogadas nos hemos encontrado con auténticas sorpresas: desde relojes de sol verticales reutilizados como asientos en fincas agrarias, transformados como piezas de una valla de mampostería o verdaderas piezas destacadas del patrimonio que no han sido suficientemente valoradas por sus poseedores.
A nuestro entender, éste es el caso de dos relojes solares históricos(1) de los que hemos tenido noticias recientemente, localizados ambos en La Luisiana(2), una de las Nuevas Poblaciones creadas por decisión de Carlos III en 1768(3). Se trata de un reloj de sol bifronte que yace apoyado en el suelo en uno de los rincones de un despacho de un colegio y de un cuadrante solar grabado sobre el revoco de una columna que forma parte del muro perimetral de unos antiguos baños romanos, que fue construido a la par que la fundación de la aldea.
Con este documento solo pretendemos su inclusión en el Catálogo de los Relojes de sol de Andalucía(4) y que se afronte su posible restauración y puesta en valor.
Cuadrante solar bifronte
Descripción
El primero de ellos se conserva en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Antonio Machado”, un doble cuadrante solar de esquina trazado sobre piedra que, a pesar su antigüedad presenta un estado susceptible de tratamiento y recuperación.
Este cuadrante está constituido por una pieza de piedra arenisca cortada en L curvada en su parte interior, cuyas superficies principales que alojan los limbos horarios de 41,5 cm de ancho, 51,5 cm de alto. El grosor de la pieza, en su parte más estrecha mide unos 11 cm.
El cuadrante marca las horas desde las 4 de la mañana hasta mediodía, en su cara suroriental y desde el mediodía hasta las 8 de la tarde en el suroccidental, existiendo 90 grados entre ambos planos con una orientación de 45º a levante y poniente, respectivamente.
Los limbos centrales están constituidos por rectángulos en los que se han inscrito líneas horarias que parten de un cuarto de círculo situado en el ángulo superior correspondiente. En el borde exterior se conservan, casi completos, los numerales arábigos. Está carente de fecha, autoría, sentencias y gnómones, aunque conserva los orificios de entrada tanto de las varillas polares como de los pies que los sustentaban.
Las aristas presentan un cierto desgaste. En la parte superior y el extremo inferior derecho del plano suroriental existen sendas muescas en la piedra con gran pérdida de masa pétrea.
Este tipo de cuadrante a doble cara es muy singular. En Andalucía hemos localizado otros siete ejemplares con esta disposición a dos caras, aunque dos de ellos han desaparecido de su ubicación original. De los siete, sólo dos declinan de una manera similar a éste: El que aún se conserva en la Base Aérea-Aeródromo El Rompedizo de Málaga y el desaparecido sobre el caballete del tejado del Real Club de Enganches de Sevilla, aunque en ninguno de ellos figuraba la fecha de realización.
En cambio hay dos, el existente en la parroquia de la Asunción de Castro del Río (Córdoba) y el situado actualmente en el muro perimetral del compás del Monasterio de san Jerónimo de Granada, que sí aparecen fechados en 1705 y en 1763, respectivamente, éste último en fechas cercanas a la fundación de La Luisiana y que podríamos utilizarlo para su comparación. Pero ésta no la vamos a realizar ya que el de Granada, que en realidad son dos cuadrantes verticales declinantes, bifrontes prismáticos triangulares(5), uno de las que venimos considerando “Joyas Gnomónicas de Andalucia”, presenta una complejidad de diseño, numerales utilizados y abundancia de datos que ofrece, que lo hace muy diferente al de La Luisiana.
No obstante hemos contactado con el especialista e investigador gnomónico Pedro Novella y éste nos ha confirmado que este modelo de reloj doble sólo se encuentra en Cantabria por lo que es posible que, como los canteros trasmeranos trabajaron en muchas partes de España y allí donde trabajaban solían construir relojes de piedra dobles y triples, el reloj de La Luisiana tenga ese origen ya que pudo haber trabajado alguno de ellos en la construcción de los edificios de la localidad.
De entre los relojes doble que se conservan en Cantabria, sólo uno conserva un trazado simétrico similar al de La Luisiana aunque con numeración romana: el que se encuentra en la antigua casa cural de Puente Pumar.
Comprobación de líneas horarias
Teniendo en cuenta que La Luisiana se encuentra en una latitud 37º 31’ 34” norte, hemos calculado el trazado de un reloj vertical para la latitud 37,5º, con una declinación de 45º a levante –pues la de poniente es simétrica y hemos superpuesto en el gráfico siguiente las líneas horarias calculadas sobre la del trazado obtenido, observándose una disposición muy similar, con unas diferencias que son inapreciables y justificadas dados los medios técnicos existentes en la época, por lo que consideramos que los trazados son correctos para esta latitud.
Fecha de construcción del cuadrante
Al estar carente de cualquier indicación que pudiera indicarnos su datación y posible ubicación originaria no es posible la determinación de ambos datos una manera directa. No obstante, en cuanto a la fecha, un indicio que nos permitiría datarlo sería la grafía utilizada en los numerales arábigos comparándola con la de otros cuadrantes fechados. Con tal fin hemos analizado las grafías de los numerales arábigos de veintisiete cuadrantes fechados localizados en Andalucía, que fueron realizados entre 1768 y 1805, en fechas cercanas a la constitución de la aldea de La Luisiana. A continuación mostramos una comparativa completa de ellos indicando su localización.
La Luisiana
1768?
Algarinejo (Granada)
1790
Cabra del Santo Cristo (Jaén)
1799
Ogíjares (Granada)
1805
Observamos concordancia de trazado en los numerales 1, con leves boina y base, 2 con base recta, el 4, cerrado en su parte superior, el 7, con la parte superior no totalmente horizontal y el 6 y el 9, con rabillos extendidos.
Esta similitud en el trazado de los numerales, se va diluyendo conforme analizamos inscripciones en otros cuadrantes realizados a mediados del XIX, en los que el 1 adquiere formato de romano o con la base curvada, el 2 figura con base ondeada, el tres figura con línea recta superior, el 4 ya figura abierto, el 5 ya coge una forma más “moderna” y la línea superior del 7 ya es plenamente horizontal.
Sevilla
1846
Las Navas de la Conc. (Sevilla)
1855
Es por ello que, en base a la grafía de ese dígito, situaremos temporalmente la creación de este cuadrante doble en ese periodo y específicamente a finales del XVIII en donde encontramos una grafía similar a la de otros relojes fechados en esa época, lo que nos hace pensar que el reloj de La Luisiana fue trazado en fechas cercanas a la constitución de la aldea y a la construcción de algunos de sus edificios más emblemáticos.
Posible ubicación originaria
Pero hay un dato que quizás sería más certero en cuanto a su ubicación originaria, al encontrarse en una localidad creada en 1768 y, además, actualmente en unas instalaciones municipales, por lo que lo más probable es que proceda de alguna instalación pública y que, tras alguna obra de remodelación, hubiera sido recolocado en su actual emplazamiento. Al menos hay que agradecer a quien lo haya puesto a buen recaudo que no haya sido víctima de la piqueta como en el caso de la iglesia de san Lorenzo de Córdoba, con un intento fallido de recuperación, y en el del Real Club de Enganches de Sevilla, definitivamente desaparecido.
Analizando el patrimonio histórico inmobiliario de La Luisiana con el fin de poder situar la ubicación originaria del cuadrante nos detendremos en la instalación más antigua conservada, del siglo I-III EC(7), unos Baños Romanos, si bien a finales del XVIII se construyeron unos vestuarios y una cerca de mampostería, época de la que se conserva el otro reloj de sol ya comentado y que más adelante describiremos.
Junto a esta construcción del XVIII, el resto del patrimonio cultural de la localidad tiene mayoritariamente su origen en la misma época: la iglesia parroquial de la Purísima Concepción de estilo barroco colonial construida en 1769, la Real Casa de Postas cuyas obras dieron comienzo en 1770, siendo el edificio civil más importante de la colonia realizado en estilo barroco culto, la Posá y la Casa de Comandante, existentes igualmente desde la fundación de la localidad, los Reales Pósitos, del siglo XVIII, actual sede del Ayuntamiento, también realizado en barroco colonial y, por último y de construcción mucho más reciente, la torre telegráfica del Cortijo Nuevo, en las cercanías del cortijo de las Estacas, construida a mediados del XIX.
Pero es alrededor de la plaza Pablo de Olavide donde se concentran tres de los edificios antes mencionados, la iglesia parroquial, los Reales Pósitos y la Casa del Comandante que representaban respectivamente los tres poderes existentes en la época de la fundación: el religioso, el civil y el militar. Y en esa zona donde nosotros pretendemos situar la ubicación originario del cuadrante doble aunque la disposición de los inmuebles, en un entramado de calles paralelas y perpendiculares al antiguo Camino Real de Andalucía, después transformado en Nacional IV y actualmente en Avda de Andalucía. Las fachadas orientadas al sur de los edificios tienen una declinación con respecto a este cardinal de -21,5º en la fachada oriental y de 68,5º en la occidental, lo que, en principio dificulta la ubicación del cuadrante doble en una de sus esquinas.
Pensamos que la ausencia de fecha pudiera deberse a la obviedad de su realización, a la par que los edificios cuyas obras se iniciaron, casi todos, en unos años concretos, entre 1767 y 1769. Asimismo nos inclinamos a que el mismo estuvo situado en un edificio no religioso dado que en esta tipología edilicia, los relojes de sol suelen venir acompañados de sentencias o frases morales, ausentes en nuestra pieza.
Por tanto, y reduciendo la hipótesis sobre su realización que habría sido entre 1767 y 1769, y teniendo en cuenta que todos los edificios principales de la localidad fueron realizados en el siglo XVIII, en el caso de haber estado situado en la esquina de un edificio público, nos inclinamos a pensar que nuestra pieza estuvo situada originariamente en una cornisa de los Reales Pósitos, depósito comunal de granos hasta la segunda mitad del siglo pasado (XX), compartiendo sus salas con las de la administración municipal(8). Este inmueble y aledaños es el que ha sufrido una mayor transformación desde su construcción inicial con diversas obras de reforma, la más reciente iniciada 2006 aunque finalizada a mediados de 2016(9), a raíz de la cual fueron demolidas otras edificaciones anexas(10), entre las que se podrían encontrar la que sustentaba nuestro cuadrante doble que bien pudiera haber estado dispuesto en la esquina de un edificio interior, debidamente alineado, que habría desaparecido.
No obstante lo expuesto no descartamos como posible ubicación del cuadrante doble el centro de la propia plaza Pablo de Olavide, sobre una peana, rigiendo en un espacio público los tiempos de la aldea, de la misma forma en que se encontraba el que existió en otra aldea creada al amparo del Fuero de las Nuevas Poblaciones, La Carlota (Córdoba), donde en una crónica del diario «El Nacional» en su edición del 27 de enero de 1841 se comenta la existencia de un reloj de sol situado “en medio de la plaza”.
Es muy probable que en el resto de aldeas y feligresías andaluzas creadas al amparo del Fuero -Arquillos, Carboneros, La Carolina, Miranda del Rey, Montizón, Navas de Tolosa, El Rumblar y Santa Elena, en Jaén, Fuente Palmera, San Sebastián de los Ballesteros, la aldea de San Calixto de Hornachuelos, en Córdoba- o Prado del Rey (Cádiz), se situaran relojes de sol que rigieran el tiempo de las actividades, pero probablemente hayan corrido la misma suerte que el de La Carlota. En cambio hemos podido constatar la existencia de otros dos relojes conservados en otras poblaciones carolinas:
- En Aldeaquemada (Jaén) existe un reloj no fechado situado en el muro meridional de la Casa del Comandante. Este cuadrante no lo hemos considerado en la comparativa de numerales por su mal estado de conservación aunque se atisba un trazado similar al doble de La Luisiana.
- También en Guarromán (Jaén) en la antigua Casa de Postas, hoy transformada en Hotel Rural se conserva un reloj de sol de 1807 con números romanos.
El cuadrante solar de los baños romanos
Descripción
En el extremo oriental del caso urbano de La Luisiana se localizan los baños romanos en cuyo muro perimetral, sobre una columna, se conservan las líneas horarias de un reloj solar declinante a levante.
Se trata de un cuadrante vertical trazado sobre el revoco de una de las columnas de ladrillos de la cerca de los Baños Romanos, realizada tras adquirir éstos titularidad real y carácter público en 1768, y que fueron utilizados como baños públicos, aunque con estancias separadas mediante muro transversal para uso separado de hombres y mujeres. En 1887 fueron cerrados y abandonados, siendo utilizados durante largos años como servidores de agua para fincas colindantes. En 1999 fueron reparados por el alumnado de una Escuela-Taller intentando respetar al máximo su estructura y forma original(11).
El cuadrante actualmente está carente de gnomon y se encuentra en mal estado de conservación ya que sólo se advierten algunas líneas horarias, las que van desde las seis de la mañana hasta el mediodía aunque no conserva ningún numeral, que suponemos arábigo, con los que en su día ofreciera la lectura horaria.
Aunque tampoco conserva fecha que nos indique su fecha de construcción, nos inclinamos a pensar que fue realizado a la finalización del muro que, aunque no tiene una declinación oriental demasiado acusada, unos 19º, sólo habría sido utilizada para conocer las horas matutinas más propicias a la toma de baños.
Comprobación de trazado
Al igual que en el caso del cuadrante bifronte, para comprobar su correcto trazado, hemos considerado la latitud 37,5º, aunque ahora con la declinación correspondiente, obteniendo una disposición muy similar, con pequeñas diferencias en el trazado.
Puesta en valor de los cuadrantes del siglo XVIII de La Luisiana
A pesar de las muescas existentes en el cuadrante bifronte, especialmente en los espacios cercanos a las aristas y conservando los trazados de líneas horarias, creemos que es susceptible de ser recuperada ya que sólo necesitaría la reposición de los gnómones que estarían constituidos por sendas varillas metálicas y sus respectivos pies que irían alojados, todos los entrantes, en los cuatro orificios que asimismo se conservan mediante emplaste de plomo, labor que debería llevarse a cabo por personal técnico especialista en la recuperación del patrimonio.
Previamente a ello, y cuanto antes, sería conveniente su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz o en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz que tiene como objeto la identificación de los bienes no incluidos en el Catálogo anterior. Dicha inscripción a falta de su inclusión de oficio por parte de la Administración cultural andaluza, puede solicitarse por cualquier persona física o jurídica, en nuestro caso el Ayuntamiento de La Luisiana o por algún particular o colectivo local interesado en la recuperación del patrimonio histórico de la localidad. Con tal fin existe un formulario normalizado(12) en el que realizando una descripción de la pieza gnomónica y aportando cuanta documentación escrita o fotográfica se considere oportuna, la Administración está obligada a dictar y notificar resolución expresa.
Una vez asistida por la correspondiente figura legal protectora, convendría que la pieza fuera removida de su lugar actual y expuesta en un lugar donde, junto con otros elementos muebles del patrimonio histórico local que se pudieran conservar por parte de particulares o del propio ayuntamiento, pudiera ser expuesta y admirada por propios y extraños.
Asimismo se podría situar una réplica a escala 1:1 del propio cuadrante en la plaza Pablo de Olavide o en la cercana de la Concordia, en el propio lugar o cerca de donde en su día debió figurar expuesto y a la vista de toda la población, acompañado de una placa conmemorativa de los primeros colonos de las aldeas carolinas.
En cuanto al cuadrante de los Baños Romanos, entendemos que debe conservarse in situ, ya que forma parte del paramento de la columna de ladrillo del muro sin más protección ni sometimiento a proceso de restauración alguna, dado su actual estado. Entendemos que cualquier actuación que se hiciera sobre él solo contribuiría a su mayor deterioro. En todo caso podría situarse una réplica a tamaño real en otra de las columnas, debidamente completado con su varilla señaladora y acompañándose de una explicación sobre su origen y correcta lectura.
Al igual que en el caso del cuadrante bifronte pensamos que esta pieza también debería estar específicamente protegida, como parte de los Baños Romanos que, a pesar de su antigüedad y uso, a fecha actual no han sido declarados Bien de Interés Cultural como lugar de Interés Etnológico u otro supuesto de los que contempla el artículo 26 de la vigente Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
En todo caso, tanto el cuadrante bifronte como el de los Baños Romanos son un recurso educativo muy interesante para ser utilizado en el colegio o en el instituto como compendio y aplicación práctica de disciplinas como las matemáticas, la geometría, la astronomía o la historia, por citar algunas.
Brindamos porque estos deseos se cumplan en un futuro inmediato para orgullo y satisfacción de los habitantes presentes y futuros de La Luisiana.
Esteban Martínez
Otoño de 2022
Agradecimientos
- A mi hija y educadora infantil Helena, que me dio a conocer la existencia del cuadrante solar bifronte de La Luisiana.
- A Inmaculada Ruiz Ruiz, directora del C.E.I.P. Antonio Machado por facilitarnos la toma de medidas e información sobre anteriores ubicaciones del cuadrante.
- A José Antonio Martín Cano, profesor jubilado y a Paco Cadenas, ambos investigadores de la historia local de La Luisiana y miembros de la Asociación Cultural “Tirititres”, que nos han dado a conocer la existencia del cuadrante solar de los baños romanos y facilitado su acceso y nos han indicado numerosos e importantes datos para la realización de este trabajo.
- A Manuel Hernández y Antonio Cañones por las imágenes reproducidas
- A Pedro Novella, por las puntualización sobre la numeración y la información sobre la existencia de otros relojes similares y la posible procedencia del grabador-cantero del cuadrante doble de La Luisiana.
Notas
(1) Entendiendo como tales los que han sido realizados con anterioridad al siglo XX o, en todo caso, si tienen más de 100 años de antigüedad. ▲
(2) La Luisiana fue creada con el fin de repoblar unas tierras baldías con colonos venidos de centroeuropa para, además de evitar el bandolerismo, transformar unas tierras yermas en pueblos vivos. La aldea se estableció en el “Camino Real de Andalucía” en un lugar conocido entonces como “Venta Quemada” y que formaba parte del “Desierto de la Monclova”. ▲
(3) Ver CADENAS OJEDA, F. Las crónicas de Paco. Asociación Cultural “Tirititrés”, La Luisiana (Sevilla), 2022, pag 7. ▲
(4) Iniciativa puesta en marcha por el autor del presente artículo en octubre de 2000 mediante la publicación de la web Reloj Andalusí. ▲
(5) ESTEVE, C. El cuadrante solar del Real Monasterio de san Jerónimo de Granada. Universidad de Granada. Granada, 2006. Pp. 50. ▲
(6) NOVELLA P. Relojes de sol. A vueltas con el 5: grafías. Edición v.20 del autor y NOVELLA P. Numeración combinada y numeración doble en romanos y arábigos en los relojes de sol. Edición v.20 del autor. ▲
(7) EC: Era Común. Nosotros preferimos esta denominación, en lugar de DC, ya que aquélla no tiene connotaciones religiosas. ▲
(8) CADENAS OJEDA, F. Las crónicas de Paco. Asociación Cultural “Tirititrés”, La Luisiana (Sevilla), 2022, pág 22. ▲
(9) Donde entre otros elementos se eliminaron las grandes tinajas de barro donde, semienterradas, se almacenaba el grano. ▲
(10) Del conjunto existente solo se ha conservado el pósito, debido a que las otras edificaciones han sido demolidas a causa de su estado ruinoso, así como las construcciones intersticiales que habían nacido al amparo de los edificios principales. Rehabilitación del Ayuntamiento y Pósito. Actuaciones de la Consejería. Consejería de Fomento y Vivienda. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda/portal-web/web/areas/arquitectura/ArquitecturaObras/b1d4cb53-b8e2-11e4-9ac7-39f02d412575. Consulta 16/09/2022. ▲
(11) CADENAS OJEDA, F. Las crónicas de Paco. Asociación Cultural “Tirititrés”, La Luisiana (Sevilla), 2022, pág 34. ▲
(12) Recogido en la Orden de 12 de febrero de 2020, publicada BOJA nº 35, de 20/02/2020, página 95 y ss. Enlace: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/35/s3. ▲