Estepa – Convento Santa Clara
Encastrado sobre el muro de ladrillo visto, en lo alto de un arco, un pequeño cuadrante cuadrado de unos 35 cms. de lado, confeccionado barro cocido bastante deteriorado por las inclemencias.
El trazado del reloj solar consta de un cuadrado central, equidistante de los bordes exteriores en cuya franja externa figuran los numerales horarios en caracteres arábigos y en su interior las líneas horarias que, teniendo como origen el centro del reloj, parten del semicírculo más alejado de él, de los dos que lo circundan.
El gnomon actualmente se encuentra perpendicular al plano y está constituido por una corta pieza de hierro finalizada en una bolita.
Aunque el convento es de 1599 pensamos que el reloj es de manufactura decimonónica.
Blog de noticias
- Homenaje a Lorenzo López AsensioEl 28 de diciembre pasado la Plaza Amnistía Internacional, de Pulpí, ha pasado a denominarse «Plaza Lorenzo López Asensio» en…
- Calendario 2025Un año más presentamos para los visitantes de nuestra página un calendario de relojes de sol en el que presentamos…
- Exposición en Nueva York sobre Madinat al-ZahraDesde el 30 de octubre de 2024 hasta el 2 de marzo de 2025, en la sede del Institute for…
- Ya está disponible el libro Relojes de sol históricos. Tesoros andaluces olvidadosYa está disponible el libro Relojes de sol históricos. Tesoros andaluces olvidados Texto, dibujos y autoedición realizada por el autor…
- Huella gnomónica de Hernán Ruiz IILos Hernán Ruiz fueron una familia de canteros de ascendencia cordobesa durante cuatro generaciones que tuvieron un importante peso, desde…
- Calendario astronómico para el año 2025Informamos a los aficionados a la astronomía de la publicación de un completo Calendario astronómico para el año 2025, en…