Morón de la Frontera – Iglesia de San Miguel
En el primer cuerpo de la torre de la Iglesia, a la altura de la cuarta planta, figura trazado un reloj de sol directamente sobre el fondo de ladrillo. De unas dimensiones aproximadas de 180 x 140 cm se trata de un vertical declinante a poniente de forma rectangular, de cuyo centro superior emerge un gnomon-varilla metálica de orientación polar y cuyo pie descansa en la subestilar.

Líneas horarias en caracteres arábigos desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde. Numeral cinco falciforme invertido, y líneas horarias emergen del borde de un semicírculo con centro en el del reloj y mueren en tres lados de un rectángulo inserto en el general, en cuyo exterior se sitúan los numerales horarios. Trazo de medias horas, en distancia cercana a dichas tres líneas delimitadoras.
Según MORON DE CASTRO (1) el 19/7/1600 se le pagaron al relojero Alonso González y al cantero Diego de Suelta 77 reales, «.. porque adereçó el relox que estava que/brado y porque hizo otro de sol qustá en la plaça des / ta villa y ansí mismo se de libran¡a para que / se le paguen a Diego de Suelta canterio estante en esta villa / ..… porque labró la piedra e hizo las letras / del dicho reloj de sol ..»
Aunque no figura grabada la fecha en el propio reloj, es el más antiguo de la provincia de Sevilla.
(1) MORÓN DE CASTRO, M.F. (1992). La iglesia de San Miguel. Cinco siglos en la historia de Morón de la Frontera (XIV-XVIII). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Blog de noticias
- Subidas a la hemeroteca las ponencias del Encuentro de Córdoba 2025Hemos incorporado a nuestra hemeroteca las Comunicaciones y ponencias presentadas en el Encuentro gnomónico-cultural CORDOBA 2025 que fueron incluidas en…
- Exposición Relojes de sol históricos andalucesSALA DE EXPOSICIONES Exposición de dibujos Relojes de sol históricos andaluces Esteban Martínez La fotografía es una herramienta fundamental para…
- Se amplía la muestra de los relojes de sol creados por Joan SerraHemos ampliado la selección de relojes solares que el prolífico autor mallorquín Joan Serra tiene instalados en Mallorca, pero también…
- Un reloj de sol romano, que no lo esEn una de las vitrinas del Museo de Zaragoza, en la zona dedicada a las antigüedades arqueológicas de la Hispania…
- Nuevo espacio para los relojes solares de Agustín SerésTe invitamos a visitar un nuevo espacio que hemos creado dentro de nuestro apartado de Relojes de autor, al que…
- Concurso Photo 2025La revista francesa Cadrans Solaires Pour Tous ha anunciado el lanzamiento de su «Concours Photo 2025», un concurso internacional de…