Por la protección de un reloj de sol de un centro educativo
En el patio interior del antiguo Instituto “El Carmen», en Murcia, un antiguo centro de enseñanzas medias reconvertido en colegio público, existe un curioso reloj digno de conservación y protección.
Se trata de un cuadrante-calendario de gran formato ubicado en una pared exterior de este edificio que fue diseñado en 1941. Aunque desconocemos la fecha exacta de la instalación del reloj, que fue diseñado por Rafael Hernández Fernández, sí conocemos que en 1989 fue restaurado con fondos públicos. Presenta una declinación a levante y tiene la particularidad de tener un gnomon ortogonal con una bolita situada en su extremo con la que es leída la hora y la fecha anual por lo que se trata de un buen reloj, nada común y bien calculado.

La Asociación HUERMUR, entidad no lucrativa que trabaja en temas de patrimonio en la Región de Murcia y en la comarca de la capital, ha solicitado a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma la protección de este reloj de sol con 83 años de antigüedad, como bien inventariado del reloj de sol.

Pero cuál ha sido su sorpresa al recibir la resolución del Director General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia incoando el expediente de protección solicitado al que se adjunta informe del Servicio de Patrimonio Histórico en el que se minusvalora y desprecia este legado cultural, al no proponer protección alguna, permitiendo por tanto que en futuras intervenciones en el edificio, pudiera desaparecer, modificarse o dañarse para siempre.
Por ello, desde Reloj Andalusí, la web de los relojes de sol de Andalucía, apoyamos la iniciativa de la Asociación HUERMUR en su defensa del reloj de sol del antiguo Instituto El Carmen como bien inventariado del reloj de sol, por sus valores, singularidad, rareza, envergadura y su significación, así como elemento ligado a un conocimiento técnico y científico, más aún estando ubicado en un edificio dedicado a la enseñanza pública y a la difusión del saber.
Esperamos que la autoridad reconsidere el informe emitido y se apruebe definitivamente la protección de este reloj de sol que ya forma parte del patrimonio de la ciudad y que siga mostrando a las siguientes generaciones de estudiantes esta singular obra de gran tamaño, como lo ha venido haciendo durante décadas.
Esteban Martínez
Marzo de 2024
Más noticias
- Método de trazado de un reloj andalusí
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de sol
- Un cuarto de siglo en la red
- Papeles digitales Sombra Solar
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025
- Taller de reloj de sol en Madinat al-Zahra
- Vida y obra de Ibn al-Raqqām al-Andalusī
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar única
- Sicut umbra fugit vita
- Reloj pivotante lumínico
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)
- Reloj horizontal de Murtas