Córdoba – I.E.S. Casiana Muñoz Tuñón

Durante el curso 2022-2023 este cuadrante se ha colocado en la entrada principal al instituto formando parte del proyecto interdisciplinar Somos universo cuya finalidad es trabajar de manera colaborativa desde los diferentes departamentos para que el alumnado tenga un conocimiento más amplio de la astrofísica cordobesa que da nombre al centro.
Realizado bajo la dirección del profesor Eduardo J. Gónzalez consta de líneas horarias para las enteras y las medias, con adaptación horaria a longitud geográfica y señaladas mediante lemniscata, con numeración horaria en caracteres romanos sobre la curva solsticial invernal. Asimismo consta de las líneas zodiacales, por lo que estamos ante un reloj-calendario.
En la parte superior figura la sentencia SOL OMNIBUS LUCET y en la inferior, el nombre del Instituto, los datos de posición geográfica –latitud y longitud– y declinativos de la superficie vertical, el nombre el autor, el logotipo y nombre de la Junta de Andalucía, y la indicación para la adaptación horaria veraniega.
Blog de noticias
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego
- Taller de reloj de sol en Madinat al-ZahraEl Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha organizado un ciclo de talleres familiares durante 2025 en sus propias instalaciones en el…
- Vida y obra de Ibn al-Raqqām al-AndalusīUna vez finalizado el periodo estival, durante los meses de septiembre y octubre iremos publicando una serie de artículos sobre…