Fuente de Piedra – Centro de Visitantes de la laguna

En la explanada de acceso al Centro de Visitantes «José Antonio Valverde» de esta Reserva Natural, se expone desde 2011 este reloj de sol, apoyado en un monolito granítico procedente de la antigua cantera del Torcal.
Este cuadrante-calendario vertical orientado ha sido realizado en acero tipo corten por el artista Juan M. Gallardo Bernal, asimismo coautor del Reloj de la Banda de Chiclana de la Frontera.
En la superficie de lectura aparecen señaladas horas enteras, medias y cuartos, con numeración horaria para ser leída en horario solar verdadero. Sobre la varilla metálica, en la que se ha señalado un punto para conocer la fecha de lectura, aparece la sentencia «FONS DIVINUS».

Asimismo en el espacio situado en los exteriores del Centro de Interpretación, existe una zona vallada en cuyo interior se puede ver, no un reloj de sol en sí mismo, sino un ejemplo actual de la gnomónica práctica: Un heliógrafo, instrumento meteorológico en el que, mediante una adecuada orientación, los rayos de sol que atraviesan una esfera de cristal se concentran sobre una cartulina graduada situada en su parte posterior y de esta forman señalan mediante una traza carbonizada los momentos de insolación diaria.
Blog de noticias
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego
- Taller de reloj de sol en Madinat al-ZahraEl Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha organizado un ciclo de talleres familiares durante 2025 en sus propias instalaciones en el…
- Vida y obra de Ibn al-Raqqām al-AndalusīUna vez finalizado el periodo estival, durante los meses de septiembre y octubre iremos publicando una serie de artículos sobre…