Science Museum
Londres
El Museo de la Ciencia de Londres conserva más de 300.000 objetos que se exponen en numerosas salas dedicadas a la agricultura, la geofísica, las matemáticas, la informática y las telecomunicaciones entre otras disciplinas científicas y del conocimiento humano.
El museo alberga una de las colecciones más completas del mundo de medicina, ciencia, tecnología e industria. Entre los objetos que exponen, dentro de la rama de la astronomía, se encuentran numerosos relojes de sol de los que a continuación ofrecemos una muestra y de los que más abajo se intenta dar una detallada explicación.

En un panel se ofrece una reproducción en yeso del reloj de sol que figura una de las caras del Bewcastle Cross, Cumberland, una columna de piedra profusamente grabada y fechada aproximadamente en el 670 E. En aquella época en Inglaterra el día era dividido en cuatro «mareas» desde el alba hasta el ocaso por lo que el reloj presenta cuatro divisiones principales. En aquella época en Inglaterra el día era dividido en cuatro «mareas» desde el alba hasta el ocaso por lo que el reloj presenta cuatro divisiones principales.
- Asimismo se ofrece al visitante otro molde de un reloj de sol sajón cuyo original, confeccionado en piedra, está situado sobre el pórtico sur de la iglesia de Kirkdale, York y que está fechado entre 1055 y 1064 DC. En este cuadrante también se divide el periodo de luz solar en cuatro «mareas» o periodos iguales. En él figuran marcas adicionales presumiblemente para marcar momentos de oficios religiosos.
- Gracias a la sombra proyectada sobre la superficie interior de una copa por la punta de una varilla dispuesta verticalmente en su centro, es leida la hora que se presenta en tres lecturas mediante diferentes líneas: horas italianas, planetarias o temorales e iguales. Para realizar la lectura, la copa debe situarse con la base apoyada horizontalmente y dirigiendo la sombra de gnomon hacia la fecha del día. Este reloj de sol de cáliz fue realikzado en 1596 y está calculado para una latitud de 42º norte.
- También se muestra una reproducción de un reloj de sol sajón de bolsillo del siglo X DC, cuyo original de oro y plata, se conserva en la Catedral de Canterbury. En este tipo de relojes, dispuestos verticalmente colgando de una cadenita, la hora se obtiene insertando el gnomon en el agujero correspondiente al mes de lectura, y dirigiendo el plano de lectura hacia el Sol, la sombra señalará la hora. Éste es también un reloj de altura, y el gnomon, cuando no es utilizado, se guarda en un agujero situado en la parte inferior de la pieza que suele ir acompañada de leyendas en sus caras laterales, que en este caso son PAX POSSESSORI y SALUS FACTORI que podrían traducirse como «Dios bendiga a mi dueño» y «Dios bendiga a mi creador».
- Un reloj ecuatorial con gnomon en forma de analema. Tanto esta pieza, como el círculo horario como el eje de meridiana son móviles por lo que puede ser utilizado en cualquier parte del mundo y con la adaptación horario que corresponda.
- Un nuevo ecuatorial también denominado heliocronómetro universal ya que está preparado para la corrección de la ecuación de tiempo e indicar directamente el tiempo medio e incluso la hora oficial en lugar de la local. Se trata de un disco ecuatorial con ajuste de latitud montado sobre un eje polar, con dos placas que se giran hasta conseguir que la luz solar atraviese una línea y se refleje en el centro de la placa opuesta señalando de esta forma la hora.
- Este reloj solar conocido como helicronómetro «Sunquest» fue diseñado en 1950 por Richard Schmoyer, ofrece la lectura en tiempo medio gracias a un gnomon especialmente diseñado. Puede ser ajustado para una latitud y longitud concreta. El ejemplar que se muestra en el Museo de la Ciencia de Londres es una réplica hecha en 2001 siguiendo el mismo patrón del original diseñado por Schmoyer.
- Un reloj de sol realizado en metal con doble sistema de lectura horaria: Está compuesto de un reloj horizontal portátil con gnomon plegable y con plomada acompañado de un reloj analemático con gnomon móvil.
- El horizontal con gnomon polar ofrece la hora en horario solar local y, con una pequeña incisión en el cartabón gnomónico, la fecha del año de lectura. El analemático, en mismo tipo horario y numerales romanos. Con la plomada que cuelga del extremo del cartabón se consigue una exacta horizontalidad de la pieza.
- Cronómetro solar de Wheatstone se obtiene la hora con una precisión de minutos consiguiéndose al atravesar la luz solar un tubo y proyectarse sobre una escala graduada. Tiene una doble escala de ajuste al eje polar y a la declinación local.
- Reloj de sol cúbico realizado alrededor de 1560 ofrece la hora en cinco de sus seis caras. Las caras norte y sur del cuadrante ofrece la lectura en horas itálicas y las orientadas a este y oeste en horario antiguo, en el que el día era dividido en doce horas, independientemente de la duración del día. La superficie horizontal ofrece la lectura en horario babilónico. Está diseñado para una latitud de 46º norte y procede de Florencia (Italia).
- Reloj de sol metálico de columna en el que la hora es leida por la sombra que proyecta el extremo de la cola del dragón situado en su parte superior y que es situado en determinada posición en función de la fecha anual de lectura.
- Un nuevo reloj solar de altura, así denominado porque la hora es ofrecida en función de la altitud del sol sobre el horizonte y teniendo en cuenta la época del año en que nos encontremos. Para obtener la lectura este reloj de altura pende de un cordón que lo sujeta por su parte superior. Esta confeccionado en el siglo XVII en madera y papel adornándose con una figura de san Cristóbal.
- Reloj de sol italiano de bolsillo confeccionado en marfil con doble superficie de lectura horaria, ambas en horas itálicas. El cuadrante vertical ofrece la hora para una latitud de 42º norte, Roma, mientras que el horizontal esta diseñado para la lectura en una latitud de 45º norte, Venecia. Va acompañado de doble brújula en la superficie horizontal.
- Reloj astronómico de anillo, de bolsillo, para conocer la hora en cualquier posición terrestre.
- Reloj de sol con brújula de bolsillo de origen coreano dotado de nivel horizontal y gnomon de filamento con extremo polar apoyado en soporte plegable. Obsérvese que los numerales horarios impares están escritos en caracteres arábigos mientras que los pares y los cuatro signos principales la brújula en caracteres coreanos.
World Sundial Tour
.