El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar única

En un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que está situado a las afueras de Valdealgorfa (Teruel) y que hoy es parte de la vía verde del Val del Zafrán , se da un fenómeno singular: debido a su inclinación y orientación sólo dos días al año, en marzo y en septiembre, el Sol se sitúa en un punto en el que resulta totalmente iluminado.

Cartel de la convocatoria de la charla-coloquio

El pasado 8 de agosto tuvo lugar en la localidad una charla coloquio en la que bajo el título “Túnel de equinoccio”, y tras la presentación de José Bonfil Peris, vecino de la localidad y aficionado a la fotografía, intervinieron Rogelio Meléndez Tercero, topógrafo y geólogo y el también topógrafo Rafa Carrique donde explicaron pormenorizadamente las peculiaridades de esta espectacular alineación que todos los años congrega en el municipio gran cantidad de visitantes.

Ofrecemos el enlace al artículo Valdealgorfa, la difusión del conocimiento científico y otros detalles, dividido en dos entregas, que ha sido publicado en El Bierzo Digital por el primer interviniente citado en el que expone el caso.

XTRA!

Recomendamos la lectura del artículo dividido en dos partes que el mismo autor publicó en los números de Junio y Septiembre de 2009 de la revista digital gnomónica Carpe Diem bajo el título El túnel del sol en Valdealgorfa (Teruel)

Asimismo en este enlace de la revista Escapada Rural se publica el artículo El túnel de Valdealgorfa (Teruel), por donde cruza el sol cada equinoccio.

Finalmente informamos que mediante  este enlace a la revista El Bierzo Digital se accede a todos los artículos publicados por Rogelio Melendez en ese medio digital siempre desde un punto de vista científico y también gnomónico en la mayoría de los casos.