Puerto Moral – Iglesia de San Pedro y San Pablo
En la esquina de la fachada lateral del muro de la Epístola de esta iglesia también conocida como de N.S. de la Cabeza, en la que se alternan verdugadas de mampostería y ladrillo, se conserva un preciso cuadrante solar confeccionado en mármol blanco y profusamente ilustrado de unas medidas aproximadas de 50 x 35 cms.

Sobre el fondo se ha trazado un semicírculo prolongado en su parte superior bordeado por unas figuras que semejan rayos solares que alternas con triangulitos de doble trazo.
Cercanos a los vértices inferiores sendas figuras que semejan flores de lis, a los que apuntan, apoyadas en basas floreadas. Las líneas horarias parten del centro del reloj y mueren en un semicírculo interior al comentado al principio. Entre ambos semicírculos los numerales horarios en caracteres arábigos.
El cuadrante está coronado por profusa leyenda en la que se aprecia: «SIENDO CURA Y BENEFICIARIO» «D. JUAN GARCIA GRANADO. SE HIZO -» «SE I PUS 7 O AN 2 NO 7 DE», en tres líneas y destacando los numerales 1 7 2 7.
Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…