Pozoblanco – I.E.S. Antonio María Calero

Completo reloj solar con tres superficies de lectura y otras tantas orientaciones, todas verticales, que fue inaugurado en 30 de junio de 2010 por iniciativa propuesta por la Agrupación Astronómica de Córdoba y el Departamento de Física y Química del IES Antonio Mª Calero de Pozoblanco con motivo del Año Internacional de la Astronomía.

Además de poder obtenerse la lectura horaria a lo largo de todo el día, con numerales romanos, para las horas enteras y medias, presenta trazadas líneas calendáricas y signos zodiacales, además de los señalamientos de líneas de solsticios y equinoccios.
Asimismo el prisma triangular que soporta los tres cuadrantes lleva adosado en una de sus aristas la gráfica de la Ecuación de Tiempo necesaria para adaptar la hora solar leida a la hora legal. El reloj se completa con la inscripción de tres sentencias o leyendas en la parte superior de los planos que indican en latín SOL LUCET OMNIBUS, en el meridional, NULLA HORA REDIBIT, en el noroccidental y CARPE DIEM, en el orientación nordeste.

Este cuadrante monumental, con el que ha llegado a comprobarse el radio de la Tierra siguiendo el método de Eratóstenes está situado en una rotonda cercana al propio Instituto y al Hospital Comarcal Valle de los Pedroches y es todo un ejemplo de colaboración y acción divulgativa, pues es objeto de continuas visitas por el alumnado de diversos centros andaluces dada su complejidad y a la vez sencillez de trazado.
Si pulsas aquí, puedes encontrar un instructivo video sobre el funcionamiento de este completo reloj de sol múltiple.
Nuestra enhorabuena al profesor Antonio Javier Tamajón Flores por la divulgación científica que desde el blog «Física y Química divertidas» viene desarrollando desde hace más de diez años, lugar en el que podrás encontrar abundante información sobre este completo cuadrante.
Blog de noticias
- Método de trazado de un reloj andalusíMétodo de trazado de un reloj andalusí Con motivo de la finalización del año 25 de existencia de nuestra web…
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego
- Taller de reloj de sol en Madinat al-ZahraEl Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha organizado un ciclo de talleres familiares durante 2025 en sus propias instalaciones en el…