Las Navas de la Concepción – Iglesia de la Purísima Concepción

Cuadrante realizado en una placa cuadrada de barro cocido, de unos 40 cm de lado, enmarcado por ladrillo viejo, formando en su parte superior con tres ladrillos una elevación en forma de tejadillo con techo plano rematado con un redondel.

Sobre el fondo se ha trazado un cuadrado: en su parte interior las líneas horarias -enteras y medias, éstas últimas a medio trazo- que parten todas ellas del centro del reloj ubicado en el centro de la línea superior. Asimismo en el interior del cuadrado, en su parte baja, numerales horarios de las cinco horas centrales del día. En su parte exterior, numerales horarios para el resto de horas, en los laterales, rematados por una cúpula en su parte alta, y en la superior un sol antropomorfo esquemático y rayos lineales y ambos lados la leyenda «Año» y «1855».
Gnomon ausente.
En la imagen inferior se muestra el cuadrante en una imagen más reciente que en la lateral. Han pasado 20 años entre ambas y el reloj solar no ha sido restaurado. Sería interesante que alguna autoridad -local, provincial, autonómica…- procediera a su puesta en valor, quizás simplemente, recolocando el gnomon desaparecido que consistió en una varilla polar.

Blog de noticias
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego
- Taller de reloj de sol en Madinat al-ZahraEl Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha organizado un ciclo de talleres familiares durante 2025 en sus propias instalaciones en el…
- Vida y obra de Ibn al-Raqqām al-AndalusīUna vez finalizado el periodo estival, durante los meses de septiembre y octubre iremos publicando una serie de artículos sobre…