Morón de la Frontera – Iglesia de San Miguel
En el primer cuerpo de la torre de la Iglesia, a la altura de la cuarta planta, figura trazado un reloj de sol directamente sobre el fondo de ladrillo. De unas dimensiones aproximadas de 180 x 140 cm se trata de un vertical declinante a poniente de forma rectangular, de cuyo centro superior emerge un gnomon-varilla metálica de orientación polar y cuyo pie descansa en la subestilar.

Líneas horarias en caracteres arábigos desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde. Numeral cinco falciforme invertido, y líneas horarias emergen del borde de un semicírculo con centro en el del reloj y mueren en tres lados de un rectángulo inserto en el general, en cuyo exterior se sitúan los numerales horarios. Trazo de medias horas, en distancia cercana a dichas tres líneas delimitadoras.
Según MORON DE CASTRO (1) el 19/7/1600 se le pagaron al relojero Alonso González y al cantero Diego de Suelta 77 reales, «.. porque adereçó el relox que estava que/brado y porque hizo otro de sol qustá en la plaça des / ta villa y ansí mismo se de libran¡a para que / se le paguen a Diego de Suelta canterio estante en esta villa / ..… porque labró la piedra e hizo las letras / del dicho reloj de sol ..»
Aunque no figura grabada la fecha en el propio reloj, es el más antiguo de la provincia de Sevilla.
(1) MORÓN DE CASTRO, M.F. (1992). La iglesia de San Miguel. Cinco siglos en la historia de Morón de la Frontera (XIV-XVIII). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Blog de noticias
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego
- Taller de reloj de sol en Madinat al-ZahraEl Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha organizado un ciclo de talleres familiares durante 2025 en sus propias instalaciones en el…
- Vida y obra de Ibn al-Raqqām al-AndalusīUna vez finalizado el periodo estival, durante los meses de septiembre y octubre iremos publicando una serie de artículos sobre…