Jerez de la Frontera – Palacio del Tiempo
Junto al centro monumental de Jerez de la Frontera, se encuentra un espacio expositivo denominado Museos de la Atalaya, del que forma parte el Misterio de Jerez, como Museo del Vino, y el Palacio del Tiempo, como Museo de Relojes, lugar este último en el que desde 1973 se expone la más variada colección de relojes antiguos de toda Europa ¡y en perfecto estado de uso!

En las salas de este palacio de estilo neoclásico-victoriano encontramos numerosos ejemplares de relojes mecánicos creados por los más prestigiosos relojeros, como Le Roy, Berthoud y Frodsham, entre otros, aunque también encontraremos alguna pieza destacada de un reloj de sol o en el que un cuadrante forma parte del dibujo de un reloj mecánico.
Antes de entrar en su interior, en el frontispicio del edificio se ha situado el logotipo del Palacio del Tiempo que se ha querido transformar en reloj de sol meramente decorativo, ya que del centro del logo emerge una varilla perpendicular al muro y a todo lo largo de la base inferior se han señalado unas líneas, sin números horarios, que intentan asemejar las líneas horarias. Para colmo el reloj está dibujado en el fondo del frontis rodeado de las molduras que le sobresalen por lo que difícilmente, en especial en las horas centrales del día y en verano, llega a ser iluminado por los rayos solares.

Ya en el interior encontramos un reloj de sol en forma de cañón, con una lente que al concentrar los rayos del sol sobre un poco de pólvora que se ha colocado oportunamente, hace un disparo al mediodía, modelo que tuvo mucha aceptación en su época (1880).

En el Taller del Relojero, una recreación de un taller del siglo XIX que se encuentra en la primera planta encontramos un reloj de pastor y un reloj horizontal con gnomon y rosa de los vientos, ideado para una posición geográfica mucho más septentrional que la de Jerez.
En una de las vitrinas de la sala “Arturo Paz” contigua al Taller, se encuentra expuesto un reloj de faltriquera consistente en una doble superficie de madera, unida mediante dos bisagras, con 2 tornillos cada una, una para cada cuerpo, y una brújula con gnomon abatible.

Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…