Huércal-Overa – I.E.S. Al-Bujaira

En este Instituto podemos encontrar este reloj horizontal de diseño singular llevado a cabo por el profesor Lorenzo López Asensio que lo denominó reloj multignomon.
Fue inaugurado en febrero de 2002 y situado en un espacio abierto a la entrada del Instituto.
Estamos ante un reloj muy especial dado que aunque es horizontal, no consta de un gnomon sino de ¡trece! cada uno correspondiente a una hora entre las seis de la mañana y las seis de la tarde, que debidamente orientados marcan la hora proyectando su sombra sobre un punto central de la superficie de lectura.
Junto al reloj se encuentran dos placas: dedicatoria, autor y fecha y otra con la Ecuación de Tiempo y leyenda explicando el funcionamiento del reloj.
Este mismo autor ha situado otro reloj de similar diseño que fue inaugurado en 2010 en el Sendero Astronómico del entorno natural del Cabezo la Jara situado en las afueras de Puerto Lumbreras, localidad murciana lindante con Andalucía.
Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…