Hinojosa del Duque – Iglesia de San Juan Bautista
El reloj solar de la Catedral de la Sierra.
La iglesia de San Juan Bautista, de Hinojosa del Duque, situada en el Valle de los Pedroches cordobés, es conocida como la Catedral de la Sierra. Comenzó a construirse en 1530 bajo la dirección de Hernán Ruiz “El Viejo” aunque fue su hijo, Hernán Ruiz “El Joven”, quien continuó las obras que finalizaron en 1571 bajo la dirección de Juan de Ochoa.
A consecuencia de todas esas intervenciones y otras posteriores(1) presenta una mezcla de estilos –gótico con influencias mudéjares, renacentista y plateresco- que la hace inconfundible, al igual que la presencia en su fachada, sobre el muro de la sacristía, de un reloj de sol que presenta unas peculiaridades que lo hacen único.
Características del reloj solar
Se trata de un cuadrante solar grabado sobre placa de mármol de trazado vertical con orientación meridional aunque se ha dispuesto lateralmente inclinado sobre el muro que declina 37,5º hacia el Este, en el que la varilla señaladora se ha dispuesto ortogonalmente a la placa.
La pieza rectangular mide aproximadamente 60 x 45 cm, se encuentra a unos 5 metros y medio de altura sobre la cota de la plaza, embutida en el muro -construido con piedra de granito con grueso llagueado blanco de cal- y sujeta con seis alcayatas distribuidas a lo largo de su perímetro.
Los datos de posición geográfica son 38º 30’ 03” de latitud norte y 5º 8’ 54” de longitud oeste. Está fechado en 1625 siendo el segundo reloj localizado más antiguo de la provincia de Córdoba. Sólo el de la iglesia de Santiago de Iznájar, datado en 1584, le supera en antigüedad.
Aunque no figura grabado su autor, podríamos pensar que pudiera ser uno de los maestros mayores de la construcción del edificio, Hernán Ruiz “El Joven”, por ser autor de un manuscrito sobre relojes de sol(2) que se conserva escrito c.1566, aunque lo descartamos ya que falleció en 1569, 54 años antes de la fecha del cuadrante.
Quizás también pudiera haberlo realizado alguno de los canteros de la construcción, como Domingo Hernández, pero por la misma razón lo descartamos ya que las obras principales finalizaron en 1571 y el reloj está fechado en 1625. Además, tampoco en el anverso de la placa se aprecia traza alguna de la firma que pudiera haber dejado alguno de ellos, cosa que sí hicieron mediante símbolos grabados sobre algunas de los de las molduras de las bóvedas, pilares o arcadas(3) de granito del templo. ¿quizás pudiera aparecer algún dato sobre el reverso?
En todo caso quien fuera quien lo grabara debió inspirarse en uno de los 34 tratados científicos impresos en España hasta 1600 relativos a la gnomónica y a la horolografía u otras materias relacionadas con ella, como la cosmografía, la náutica, las matemáticas o la artillería(4) entre los que destacamos el tratado de Juan Pérez de Moya(5), de 1568, el de Pedro Roiz(6), de 1575, el de Juan de Arfe y Villafañe(7), de 1585.
En cuanto a su composición figura con veneras(8) trazadas para las horas enteras desde las cinco de la mañana hasta las siete de la tarde, siendo la primera y última horas, de imposible lectura ni siquiera con una correcta orientación y vertical colocación. Para estas horas se han señalado en el borde exterior del cuadrante los numerales en caracteres arábigos, destacando la cifra del 2 que figura como «Z», grafía que generalmente es asociada a la cifra 5 falciforme invertida(9) como igualmente aparece. Estas mismas grafías se observan en la fecha de datación del reloj como vemos en la siguiente imagen.
También queremos destacar el hecho de que la grabación de la datación y de los numerales horarios correspondientes a las horas centrales del día, se han realizado invertidas si son leídos a pie de muro.
Vista de la Parroquia de San Juan Bautista desde la Plaza de la Catedral en la que hemos destacado la posición del cuadrante solar.
Pero si una peculiaridad destaca en este reloj es que se encuentra en una posición inclinada hacia su izquierda, en unos 31º. Solo hemos encontrado un caso similar de reloj de meridiana esviada(10), en el que el reloj está bien trazado sobre una placa y ésta se ha dispuesto inclinada sobre un muro, en la iglesia de Santa Marina(11) en Puerto de Vega (Asturias).
Al respecto podríamos intuir que con dicha inclinación se habría intentado corregir su colocación en un muro notablemente desviado del mediodía en dirección a levante, cosa que evidentemente no se consigue.
Trazado y comprobación
A falta de poder obtener un calco del reloj debido a su altura y la falta de medios hemos optado por conseguir una fotografía lo más ortogonal posible del mismo, sobre la que hemos realizado los cálculos correspondientes con el fin de comprobar su trazado y otras características. En base a ella y a pesar del riesgo al que nos sometemos por no partir de una imagen directa y a escala 1:1 de la pieza, hemos obtenido la latitud para la que ha sido trazado este reloj vertical mediante el método del arco capaz, comprobando que corresponden a los 38,5º norte del lugar donde se encuentra.
Asimismo hemos superpuesto en las imágenes siguientes las líneas correspondientes a un trazado de un reloj vertical, en azul, sobre las de nuestro reloj, en gris, comprobando que:
- En la primera imagen, reloj inclinado sobre muro declinante, tal como está ahora, no existe concordancia alguna entre líneas horarias.
- En la imagen central hemos situado el reloj en posición vertical pero igualmente sobre el muro declinante 37,5º a levante, comprobando que solo coincidiría la de las 12 y la de las 10.
- En la tercera imagen vemos que las líneas prácticamente son coincidentes.
Conclusión
Nos encontramos ante un reloj de sol histórico(12) que además goza de un nivel de protección máximo como Bien de Interés Cultural (BIC) tras la declaración en 1981(13) de la Parroquia de San Juan Bautista como Monumento Nacional, aunque presenta las siguientes anomalías:
- Se trata de un reloj vertical se ha situado inclinado lateralmente unos 31º hacia su lado izquierdo.
- Sobre un muro que no se encuentra orientado a la meridiana, sino esviado de ésta 37,5º hacia el Este.
- Con la varilla o gnomon mal situada ya que se ha dispuesto ortogonalmente sobre la superficie de lectura.
- La datación y las horas centrales del día se han grabado para ser leídas desde una posición superior al cuadrante y no desde su base.
Es una suerte que en esta comarca se conserve una joya arquitectónica tan importante como la Catedral de la Sierra(14) y que en ella se encuentre este reloj solar desde hace ya casi 500 años, muestra del conocimiento científico alcanzado en su época y con el que se rigió el tiempo de la localidad.
Su existencia sería una buena excusa, al igual que viene siendo durante los últimos años el monumental cuadrante triple de Pozoblanco realizado en 2010, para su utilización en los colegios e institutos de la localidad y en Los Pedroches como recurso educativo para la aplicación práctica de disciplinas tan variadas como las matemáticas, la geometría, la astronomía o la historia de la propia comarca, aunque explicando las deficiencias de su instalación.
Esteban Martínez
Febrero de 2023
(1) Como el desafortunado encalado de su fachada que lucía en 1931, tal como puede verse en el blog http://baruntoboronia.blogspot.com/2018/08/cuando-confundo-la-vaquera-con-el-reloj.html. ▲
(2) RUIZ H. Libro de arquitectura ms, 1566; fo 32 V.»Reloj para pared que no está derechamente al medio día», según se señala en ESTEVE C La ciencia gnomónica en la España del siglo XVI: Análisis, desarrollo y evolución de las técnicas horolográficas. Universidad de Granada. Granada 2003. ▲
(3) PUERTO FERNANDEZ M.I. Ecclesia Igneus. Reconstrucción del patrimonio perdido. TFM. Univ.Granada. Granada, 2016, pág. 30. ▲
(4) Como asimismo se menciona en ESTEVE C. La Ciencia gnomónica. ▲
(5) PEREZ DE MOYA, J. Fragmentos mathematicos en que se tratan cosas de Geometría y Astronomía y Geographia y Philosophia natural. Esfera y Astrolabio y Navegación y relojes. Salamanca, 1568. ▲
(6) ROIZ, P. Libro de reloges solares. Casa de Pedro Huete. Valencia, 1575. ▲
(7) ARFE Y VILLAFAÑE, J. De varia commensuracion para la esculptura y architectura. Sevilla, 1585. ▲
(8) En los relojes de sol se denominan veneras a las líneas horarias por similitud con los pliegues radiales que presentan las conchas de las vieiras. ▲
(9) La cifra 2 como “Z” se encuentra asociada a la cifra 5 como falciforme invertida en los relojes de sol fechados del primer tercio del siglo XVII. Ver NOVELLA P. Relojes de sol. Generalidades. (976-1900). Edición del Autor, 2020. ▲
(10) Como se señala en NOVELLA P. Relojes de sol de meridiana esviada. Edición del autor. 2020, “Relojes de meridiana desviada son los relojes de sol situados en paredes declinantes que no tienen la línea de las doce en posición vertical. Se les ha dado ese nombre porque de alguna manera debían nombrarse para distinguirlos en las clasificaciones. Son relojes que no marcan bien las horas. No entran en este grupo de clasificación, los relojes de sol bien calculados con la longitud corregida.” ▲
(11) LLERA FUEYO F.J. Relojes de sol en el Principado de Asturias, I. Edición del Autor. 2012. Pág. 22. ▲
(12) Entendiendo como tal todo reloj solar que ha sido realizado con anterioridad al siglo XX o, en todo caso, si tienen más de 100 años de antigüedad. ▲
(13) Ver www.boe.es/boe/dias/1981/03/18/pdfs/A06001-06001.pdf. La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, protege como BIC los bienes inmuebles integrados en el Patrimonio Histórico Español, como son los monumentos históricos, incluyendo “Todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de suerte que no pueda separarse de él sin quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto”, como es el caso del reloj solar de la Catedral de la Sierra. ▲
(14) Por desgracia no corrió la misma suerte la cercana iglesia de San Andrés de Alcaracejos, muy probablemente construida por los mismos canteros que la Catedral de la Sierra, destruida por las bombas tras el infame levantamiento militar en 1936 contra el régimen democrático y republicano establecido. ▲