El Granado – Iglesia de Santa Catalina
Cuadrante vertical declinante realizado sobre placa de cerámica realizada artesanalmente, que se ha situado sobre el frontón sin decorar de uno de los accesos laterales a la iglesia.

Se trata de una pieza realizada en piedra de unas dimensiones aproximadas de 70×50 cm en el que se han trazado exclusivamente las líneas horarias y del que se conserva un gnomon mal colocado.
Se observa en el material de soporte la presencia de algunos trozos de cuarzo añadidos como engrasantes en la confección de esta pieza, lo que le da un aspecto más rústico, si cabe.
Este cuadrante se encuentra descrito en la comunicación Patrimonio Gnomónico. Relojes de sol en el Andévalo, presentada por Ignacio Garzón González, del Centro de Investigaciones y Estudios Serranos (CIES) en las I Jornadas del Patrimonio de El Andévalo, celebradas en Alosno (Huelva) en noviembre de 2010
Blog de noticias
- Subidas a la hemeroteca las ponencias del Encuentro de Córdoba 2025Hemos incorporado a nuestra hemeroteca las Comunicaciones y ponencias presentadas en el Encuentro gnomónico-cultural CORDOBA 2025 que fueron incluidas en…
- Exposición Relojes de sol históricos andalucesSALA DE EXPOSICIONES Exposición de dibujos Relojes de sol históricos andaluces Esteban Martínez La fotografía es una herramienta fundamental para…
- Se amplía la muestra de los relojes de sol creados por Joan SerraHemos ampliado la selección de relojes solares que el prolífico autor mallorquín Joan Serra tiene instalados en Mallorca, pero también…
- Un reloj de sol romano, que no lo esEn una de las vitrinas del Museo de Zaragoza, en la zona dedicada a las antigüedades arqueológicas de la Hispania…
- Nuevo espacio para los relojes solares de Agustín SerésTe invitamos a visitar un nuevo espacio que hemos creado dentro de nuestro apartado de Relojes de autor, al que…
- Concurso Photo 2025La revista francesa Cadrans Solaires Pour Tous ha anunciado el lanzamiento de su «Concours Photo 2025», un concurso internacional de…