Las Navas de la Concepción – Iglesia de la Purísima Concepción

Cuadrante realizado en una placa cuadrada de barro cocido, de unos 40 cm de lado, enmarcado por ladrillo viejo, formando en su parte superior con tres ladrillos una elevación en forma de tejadillo con techo plano rematado con un redondel.

Sobre el fondo se ha trazado un cuadrado: en su parte interior las líneas horarias -enteras y medias, éstas últimas a medio trazo- que parten todas ellas del centro del reloj ubicado en el centro de la línea superior. Asimismo en el interior del cuadrado, en su parte baja, numerales horarios de las cinco horas centrales del día. En su parte exterior, numerales horarios para el resto de horas, en los laterales, rematados por una cúpula en su parte alta, y en la superior un sol antropomorfo esquemático y rayos lineales y ambos lados la leyenda «Año» y «1855».
Gnomon ausente.
En la imagen inferior se muestra el cuadrante en una imagen más reciente que en la lateral. Han pasado 20 años entre ambas y el reloj solar no ha sido restaurado. Sería interesante que alguna autoridad -local, provincial, autonómica…- procediera a su puesta en valor, quizás simplemente, recolocando el gnomon desaparecido que consistió en una varilla polar.

Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…