Estepa – Convento Santa Clara
Encastrado sobre el muro de ladrillo visto, en lo alto de un arco, un pequeño cuadrante cuadrado de unos 35 cms. de lado, confeccionado barro cocido bastante deteriorado por las inclemencias.

El trazado del reloj solar consta de un cuadrado central, equidistante de los bordes exteriores en cuya franja externa figuran los numerales horarios en caracteres arábigos y en su interior las líneas horarias que, teniendo como origen el centro del reloj, parten del semicírculo más alejado de él, de los dos que lo circundan.
El gnomon actualmente se encuentra perpendicular al plano y está constituido por una corta pieza de hierro finalizada en una bolita.
Aunque el convento es de 1599 pensamos que el reloj es de manufactura decimonónica.
Blog de noticias
- Curso Trazado elemental de relojes de solCurso dirigido a estudiantes y profesores de Castilla y León Comparte en redes sociales
- Método de trazado de un reloj andalusíMétodo de trazado de un reloj andalusí Con motivo de la finalización del año 25 de existencia de nuestra web…
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego