Zufre – Calle Vicente F Campos
Cuadrante vertical fechado en 1712 situado sobre la fachada de la casa nº 11 de la calle Vicente F. Campos, en el que figuran líneas horarias aunque solo para las enteras que están en el interior de un limbo cuadrangular

Los numerales horarios son romanos coronando el conjunto la datación del reloj en caracteres también romanos, MDCCXII.
Conserva gnomon metálico que emerge de una estrella de cuatro puntas.
Según estudio realizado por el investigador onubense Ignacio Garzón González, hacia 1895 el cuadrante pudo estar situado en Cádiz, sobre la fachada de un palacete cercano a la catedral perteneciente a una familia de origen italiano, posible país de procedencia del cuadrante. El cuadrante fue adquirido y llevado a Cumbres de San Bartolomé, situándose en una casa particular hasta 1970 de donde fue retirado y posteriormente situado en 2007 en su actual ubicación.
Blog de noticias
- Subidas a la hemeroteca las ponencias del Encuentro de Córdoba 2025Hemos incorporado a nuestra hemeroteca las Comunicaciones y ponencias presentadas en el Encuentro gnomónico-cultural CORDOBA 2025 que fueron incluidas en…
- Exposición Relojes de sol históricos andalucesSALA DE EXPOSICIONES Exposición de dibujos Relojes de sol históricos andaluces Esteban Martínez La fotografía es una herramienta fundamental para…
- Se amplía la muestra de los relojes de sol creados por Joan SerraHemos ampliado la selección de relojes solares que el prolífico autor mallorquín Joan Serra tiene instalados en Mallorca, pero también…
- Un reloj de sol romano, que no lo esEn una de las vitrinas del Museo de Zaragoza, en la zona dedicada a las antigüedades arqueológicas de la Hispania…
- Nuevo espacio para los relojes solares de Agustín SerésTe invitamos a visitar un nuevo espacio que hemos creado dentro de nuestro apartado de Relojes de autor, al que…
- Concurso Photo 2025La revista francesa Cadrans Solaires Pour Tous ha anunciado el lanzamiento de su «Concours Photo 2025», un concurso internacional de…