Granada – Monasterio de San Jerónimo

En una de las esquinas del muro perimetral del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada (37,179720, -3,604411) podemos encontrar un completo cuadrante solar de 1763 confeccionado probablemente por Augustin Ayrault, vicario francés que fue víctima de la Revolución Francesa.

Se trata de un caso de reloj de sol atípico, pues está compuesto de dos piezas prismáticas de sección triangular, que forman aparentemente una sola de base rectangular, con cuatro limbos, dos meridionales declinantes «partidos», y dos laterales, uno occidental y otro oriental.
De unas dimensiones totales aproximadas de 83 cm de alto, 114 cm de ancho y 40 cm de fondo, en él figuran trazadas las líneas horarias civiles, históricas, itálicas y babilónicas, indicándose tanto las horas como las medias horas. Asimismo se han trazado las líneas de las alturas solares y de las entradas en arquetipos zodiacales.
En la actualidad se encuentra emplazado en un lugar distinto para el que debió ser realizado, presumimos que las dos esquinas del muro de una torre, y está dotado de tres de los cuatro gnómones que originariamente tuvo.


En el cuadrante occidental figuran la inscripción «NATVS ANNO 1694» además de las líneas horarias y estacionales y una imagen de la Inmaculada Concepción.
En el oriental un escudo alegórico típico de la iconografía mariana, además de la inscripción «AIRALDO» que junto a la que obra en el cuadrante frontal de horas verpertinas, en el que figura «AVGVSTINVS», compondría la totalidad del nombre del autor de esta magnífica pieza.

En los dos limbos frontales, en los que se aprecia la ligera declinación del trazado, figuran como en los laterales, las líneas horarias civiles e históricas, itálicas y babilónicas, además de los signos zodiacales y el año de construcción.


Toda una joya gnomónica andaluza.
Bibliografía
- ESTEVE SECALL, C. El cuadrante solar del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada. Revista Analema, nº 17 . AARS. 1996
- ESTEVE SECALL, C. El cuadrante solar del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada Universidad de Granada, 2006.
Blog de noticias
- Nuevas incorporaciones al catálogo andaluz de relojes de solA partir de hoy y durante las próximas semanas iremos incorporando a nuestro catálogo andaluz de relojes solares, nuevas imágenes…
- Un cuarto de siglo en la redEn octubre del año 2025 celebramos el 25º aniversario de la creación de la web Reloj Andalusí. No podíamos dejar…
- Papeles digitales Sombra SolarEn el año 2014 lanzamos desde este sitio la producción editorial Papeles digitales Sombra Solar con la que pretendíamos ofrecer…
- Calendario gnomónico – Octubre de 2025Fotografías de Vicente J. Fernández Gallego
- Taller de reloj de sol en Madinat al-ZahraEl Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha organizado un ciclo de talleres familiares durante 2025 en sus propias instalaciones en el…
- Vida y obra de Ibn al-Raqqām al-AndalusīUna vez finalizado el periodo estival, durante los meses de septiembre y octubre iremos publicando una serie de artículos sobre…