Granada – Monasterio de San Jerónimo

En una de las esquinas del muro perimetral del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada (37,179720, -3,604411) podemos encontrar un completo cuadrante solar de 1763 confeccionado probablemente por Augustin Ayrault, vicario francés que fue víctima de la Revolución Francesa.

Se trata de un caso de reloj de sol atípico, pues está compuesto de dos piezas prismáticas de sección triangular, que forman aparentemente una sola de base rectangular, con cuatro limbos, dos meridionales declinantes «partidos», y dos laterales, uno occidental y otro oriental.
De unas dimensiones totales aproximadas de 83 cm de alto, 114 cm de ancho y 40 cm de fondo, en él figuran trazadas las líneas horarias civiles, históricas, itálicas y babilónicas, indicándose tanto las horas como las medias horas. Asimismo se han trazado las líneas de las alturas solares y de las entradas en arquetipos zodiacales.
En la actualidad se encuentra emplazado en un lugar distinto para el que debió ser realizado, presumimos que las dos esquinas del muro de una torre, y está dotado de tres de los cuatro gnómones que originariamente tuvo.


En el cuadrante occidental figuran la inscripción «NATVS ANNO 1694» además de las líneas horarias y estacionales y una imagen de la Inmaculada Concepción.
En el oriental un escudo alegórico típico de la iconografía mariana, además de la inscripción «AIRALDO» que junto a la que obra en el cuadrante frontal de horas verpertinas, en el que figura «AVGVSTINVS», compondría la totalidad del nombre del autor de esta magnífica pieza.

En los dos limbos frontales, en los que se aprecia la ligera declinación del trazado, figuran como en los laterales, las líneas horarias civiles e históricas, itálicas y babilónicas, además de los signos zodiacales y el año de construcción.


Toda una joya gnomónica andaluza.
Bibliografía
- ESTEVE SECALL, C. El cuadrante solar del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada. Revista Analema, nº 17 . AARS. 1996
- ESTEVE SECALL, C. El cuadrante solar del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada Universidad de Granada, 2006.
Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…