Sierra de Córdoba – I.E.S. La Escribana
El actual Instituto está situado en una antigua Escribanía, donde se anotaba la venta de grano, de ahí su nombre. En sus dependencias se conserva en perfecto estado de uso una verdadera joya gnomónica.

Se trata de un reloj horizontal de forma cuadrada de unos 40 cm. de lado, confeccionado en mármol. En el limbo se han señalado líneas horarias que transcurren desde las cuatro de la mañana hasta las ocho de la tarde, inscritas en un cuadrado, con menores inscritos, para la delimitación de las medias y cuartos de hora. En la numeración arábiga destaca la grafía del 2, en forma de zeta.
En el centro del cuadrante aparecen grabadas las siguientes inscripciones: Alrededor de las líneas horarias: CORDVBª D HIERONIMI – CONVENTº. En el centro: IHS, y en la cabecera: ANNO 1839 SICL ABI / MVR.
Tiene el gnomon algo doblado constando de un eje vertical de sección cuadrangular 387 mm de lado, apoyado en un saliente del mármol cuadrado, de cuya punta sale un hierro de sección circular de unos 3 mm de diámetro.
Blog de noticias
- El túnel de Valdealgorfa: una alineación solar únicaEn un antiguo túnel de tren de más de dos kilómetros, que conectaba por vía férrea Zaragoza con Tortosa, que…
- Sicut umbra fugit vitaEDITORIAL Sicut umbra fugit vita La medición del tiempo a través de relojes de sol puede ser analizada desde diversas…
- Reloj pivotante lumínicoCon motivo del 50º aniversario de la fundación de Sumarcoop/Novaxis, el artista, investigador y reconocido escultor de órganos y monumentos…
- Crónica de la inauguración de un nuevo reloj solar en Buera (Huesca)Por Rafa Carrique El día 19 de julio de 2025, dentro de una Jornada dedicada al aceite de oliva virgen…
- Reloj horizontal de MurtasA través del diario digital Ideal, de Granada, hemos tenido conocimiento de la reciente inauguración en la localidad alpujarreña de…
- Una pieza excepcionalSobre el paramento de un edificio de viviendas de Málaga- este, se localiza un curioso y enigmático reloj de sol…