Sevilla – Monasterio de Santa María de las Cuevas
En este Monasterio, también conocido como de la Cartuja, se conserva un conjunto de tres cuadrantes, un meridional y dos orientados esgrafiados sobre un muro situado al pie de unas de las chimeneas de la antigua fábrica de loza. Aunque presentan un estado de conservación bastante lastimoso, aún se aprecian en ellos algunos trazos correspondientes a las líneas horarias que se señalan para enteras en el meridional y para enteras y medias en los orientados a levante y poniente.


Todos conservan los gnómones consistentes en varillas de hierro. En el caso del meridional la varilla polar descansa en un pie con forma de volutas, aunque se encuentra algo doblado hacia su mitad. En los orientados la varilla adquiere la típica forma de «U» invertida de este tipo de cuadrantes.
Es una lástima que el proyecto de la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, «Cálculo para la reconstrucción del reloj solar de la Cartuja (1991-1992, Sierra Delgado, José Ramón, entre otros» previsto dentro del Plan Nacional de I+D de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Dirección General de Investigación y Desarrollo no se llevara a efecto ya que hoy disfrutaríamos de otras vistas de los cuadrantes enclavados en este entorno tan privilegiado.
Por último añadiremos que en las inmediaciones también se aprecia, lo que parece, un cuadrante solar polar curvo situado sobre un poyete al final de la escalera de acceso al campanario, sin que, por el lugar de ubicación y difícil acceso, lo hayamos podido comprobar.

Blog de noticias
- Conferencia y Exposición de relojes portátiles en Torreón, Coahuila, MéxicoCon motivo de la celebración del Día Mundial de los Relojes de sol 2025 (World Sundial Day-WSD) se va a…
- Relojes canónicos durante la Edad MediaCon motivo de la iniciativa para la celebración del Día Mundial de los Relojes de sol 2025, (WSD-World Sundial Day)…
- WSD 2025. Conferencia on lineDe cara a la próxima conferencia on-line organizada por Martins Gills para el próximo día 20 de marzo, jueves, a…
- Rehabilitación de la iglesia de los Santos Juanes de ValenciaEsta web Reloj Andalusí, en su labor de defensa de los relojes de sol como elementos diferenciados del patrimonio histórico-artístico,…
- Visita guiada a la Casa Pratdesaba, en VicLa Casa Pratdesaba es la casa familiar donde vivió Josep Pratdesaba i Portabella, astrónomo y científico vicense donde instaló el…
- Encuentro gnomónico-cultural en CórdobaCon motivo de la celebración del Día Mundial de los Relojes de sol 2025 y del 25 aniversario de la…