|
|
|
Exposición de acuarelas
Con motivo de la presentación del libro Relojes de sol en el patrimonio construido. Civil, religioso, militar y etnográfico. Provincia de A Coruña tuvo lugar una exposición de acuarelas realizadas a cargo de uno de los coautores del libro, José M. Yáñez Rodríguez.
Puedes ver algunas de las obras expuestas en este enlace o pulsando sobre la imagen
Ampliar [+]
|
|
Libros y otros textos que nos invitan a descubrir diversos territorios a través de sus relojes de sol
Ofrecemos una reseña de libros y otros documentos que en fechas recientes han caído en nuestras manos, que más allá de ser meros inventarios o catálogo de relojes de sol al uso, nos invitan a visitar y descubrir localidades o comarcas a través de las diferentes piezas gnomónicas existentes en sus respectivos territorios, conjugando junto a este tipo de turismo especializado, la Etnografía, la Ciencia, el Arte y la Cultura, entre otras disciplinas o actividades.
Ampliar [+]
|
 Triste publicación de un libro en el que «cerca de la tercera parte de las imágenes que ilustran los relojes de sol son fotografías copiadas sin autorización del autor».
|
Salvo prueba en contrario
Denuncia sobre la publicación «Relojes de sol en el territorio histórico de Álava y Treviño» de José Ignacio Domínguez Amescua en el que «cerca de la tercera parte de las imágenes que ilustran los relojes de sol son fotografías copiadas sin autorización del autor» del libro «Relojes de sol de la diócesis de Vitoria-Gasteiz» escrito por Pedro J. Novella.Ampliar [+]
|
|
Ahí viene el sol / Here Come the Sun
Bajo ese título se ofrece una crónica sobre el el segundo Festival de las Flores de Córdoba, celebrado en otoño de 2018, destacando la composición instalada en el patio del reloj de sol del Palacio de la Merced de la artista Natalia Zhizhko
Ampliar [+]
|
|
Un exlibris para tu biblioteca gnomónica
Propuesta de realización de un exlibris ofreciéndote información sobre los materiales y herramientas que puedes utilizar partiendo de una experiencia propia.Ampliar [+]
|
|
Entrevista con el profesor Carlos Esteve Secall
Accede a la completa entrevista ofrecida en el Canal Torrevisión (Málaga) el 3 de diciembre de 2017.Ampliar [+]
|
|
Una tarde con reloj de sol... y medio
Una acción divulgativa acerca de los relojes de sol, realizada por un prestigioso presentador en un programa de televisión de gran audiencia.
Un momento que podía haber sido aprovechado para ofrecer una información con mayor rigor.Ampliar [+]
|
|
Relojes de sol "asesinos"
¿Puede un ente pasivo, inanimado, inerte, que es expresión del conocimiento y de la creatividad humana llegar a convertirse en un asesino?
Varias noticias recogidas en prensa así lo confirman.Ampliar [+]
|
|
Pasatiempo/Denuncia: ¿Un reloj en el cortijo?
Encuentra un reloj solar de 1848 en algún lugar de la fachada de un cortijo andaluz.Ampliar [+]
|
|
Dos curiosos relojes 'de cuco"
Un antecedente de los relojes mecánicos 'de cuco', que nos recuerdan que el tiempo vuela.Ampliar [+]
|
|
Relojes "raros"
Una crónica de nuestro corresponsal viajero David "el gnomon" sobre su propuesta presentada en la reunión anual de la CGC.Ampliar [+]
|
|
¿Qué hora es... en un reloj de sol virtual?
Lectura horaria sin complicaciones desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde ¡a prueba de nublados!Ampliar [+]
|
|
Turismo gnomónico:
Una nueva forma de descubrir el paisaje y el patrimonio con los relojes de sol como excusa.Ampliar [+]
|
|
Gnomoglifos
¡¡ Exclusiva mundial !! ¿Hiperralismo? ¿Realidad virtual? Somos la primera página dedicada a gnomónica en incluir cuadrantes solares ¡en 3D!Ampliar [+]
|