Imágenes de relojes de todo el mundo |
Reloxos de sol. Descubriendo los relojes de sol de Galicia
|
|
Completísimo catálogo gnomónico realizado con la colaboración de todos los visitantes del blog que desde 2003 ha logrado inventariar 2.810 cuadrantes solares distribuidos por toda la geografía gallega.
|
|
Rellotges de sol des d'Alcoi. Blog de Darío Mira
|
|
Darío Mira reside en Alcoi y es autor de numerosos relojes de sol. Además mantiene este activo blog desde 2009 donde sube numerosas noticias relacionadas con el mundillo gnomónico.
|
|
Relojes de sol en Cantabria
|
|
Lugar creado para mostrar fotografías originales de los relojes de sol que su autor, José Luis Gutiérrez, ha ido localizando en Cantabria.
|
|
Gnomónica Italiana
|
 |
Un sitio para descargar la "Rivista di gnomonica... e dintorni". Completa y actualizada información sobre todo lo que en materia gnomónica se "cuece" en esta parte parte del sur de Europa.
|
|
Astrovigo
|
 |
En la web de la Asociación Astronómica de Vigo, se encuentran publicados varios artículos sobre cuadrantes "de piedra" gallegos y de otros lugares del mundo.
|
|
Zonnewijzerkring Vlaanderen vzw
|
 |
El Círculo de estudios de los relojes de sol de Flandes, desde 1995 tiene entre sus objetivos la difusión de la gnomónica y la salvaguarda y restauración de los numerosos cuadrantes solares existentes en ese bello rincón europeo. Editan trimestralmente la revista "Zonnetijdingen".
|
 |
Además, desde verano de 2018 son descargables todos los números editados de la revista accediendo a este enlace.
|
|
Commission des cadrans solaires
|
 |
Página de la Comisión de relojes de sol de la Sociedad Astronómica de Francia, con numerosos apartados entre los que destacamos el referido al inventario de cuadrantes solares en Francia, en constante evolución, y a su revista Cadran Info.
|
|
Relojes de sol de la Garrotxa
|
 |
Sitio creado por Francesc Clarà, desde Olot (Girona) concebida expresamente para divulgar los relojes de sol existentes en la comarca de la Garrotxa, y al mismo tiempo mostrar a todos los amigos que compartimos la afición por la gnomónica, la colección de maquetas que pacientemente he ido construyendo a lo largo de muchos años.
|
|
Relojes de sol en Tierra de Campos
|
 |
Historia de la Técnica, Patrimonio histórico-artístico, astronomía,difusión del conocimiento y trabajo en equipo son los cinco ejes sobre las que se vertebra este nuevo sitio wiki sobre relojes de sol de Valladolid y sus tierras.
|
|
Sonnenuhren en ta-dip
|
 |
Bajo este sugestivo título, Reinhold Kriegler, desde Bremen, nos muestra -en alemán- su apasionante mundo, en el que los relojes de sol ocupan un destacado lugar.
|
|
Cuarto Cósmico
|
 |
Interesante propuesta que desde Querétaro (México) presenta Rubén Hernández. Se trata de una construcción didáctica, que nos muestra en forma sencilla los elementos básicos de nuestro sistema solar, y que además,
podemos descargarla en formato pdf.
|
 |
En este enlace también encontrarás una invitación
que realiza el autor a la realización de estos relojes de sol de "tipo maya".
|
|
Plaza Taiyo - Cuenca
|
 |
Web que nos informa sobre la obra proyectada por Keiko Mataki en esta -ya- emblemática plaza de Cuenca (Castilla-La Mancha)
|
|
Relojes solares de Gran Bretaña
|
 |
Una de las mejores y más completas direcciones
|
|
NASS - Sociedad norteamericana de relojes de sol
|
 |
Una de las clásicas
|
|
The Homepage of Karl Schwarzinger
|
 |
Una página sobre 'sonnenuhren' de Austria
|
|
Relojes de sol de Montevideo (Uruguay)
|
 |
Relación de relojes de Montevideo con interesante artículo de Antonio J. Cañones.
|
|
Cadrans solaires de Touraine et d'ailleurs
|
 |
Página personal de François Pineau con un amplio repertorio de los cuadrantes de la región francesa de Touraine.
|
|
Cuadrantes solares de Yucatán (México)
|
 |
La Sociedad Yucateca de Gnomónica, y en su nombre el
M.en Arq. Antonio Rodríguez Alcalá, ha creado esta página dedicada a los relojes solares existentes en
la Península de Yucatán (México), en un primer intento por identificar, registrar, y en su caso, proteger los cuadrantes
solares de esta región del país.
|
|
La bola de Piquío de Santander
|
 |
Interesante sitio de la Agrupación Astronómica Cántabra sobre la bola de Piquío
|
|
Página de enlaces de Daniel Roth
|
 |
Una web con abundantes enlaces de todo lo relacionado con la Gnomónica
|
|