|
ELEMENTOS DE UN CUADRANTE SOLAR
A continuación se ofrecen algunos de los elementos que intervienen en un cuadrante solar de tipo vertical.
[Si pasas el cursor sobre el título de cada elemento, sin pulsarlo, verás cómo cambia la imagen del reloj y se ofrece destacado el elemento descrito.]
|
El gnomon, varilla o estilo
Suele ser
polar, es decir paralelo al eje de rotación terrestre y parte de un punto situado sobre el
plano denominado
base del gnomon. Antiguamente se usaba el
ortognomon, o falso gnomon, y que esté ubicado en la linea perpendicular al plano que une éste con la punta del gnomon polar.
Lectura horaria
La
sombra que proyecta la
varilla
sobre el
limbo
determina la hora mediante las
líneas horarias y la
numeración horaria
que va situado en un espacio alrededor de la zona de lectura.
En el ejemplo se observa la
sombra
que produce la varilla sobre el plano y que nos indica que
son aproximadamente las 8:35 horas, sin tener en cuenta el factor de corrección horaria (ecuación de tiempo).
Estaciones y meridiana
Sobre el
fondo también se pueden señalar las líneas de las estaciones durante las cuales recorre la sombra de la punta de la varilla. En el cuadrante figuran señaladas las de los
equinoccios de primavera y otoño y las de los
solsticios de verano e invierno.
Cabe destacar la representación de la línea
meridiana sobre la que incidirá la sombra en el momento en el que el sol pase por el meridiano local.
Leyendas
Sobre el fondo del reloj suelen ir situadas diversas
leyendas que pueden aludir a hechos históricos, culturales o científicos.
Igualmente pueden llevar inscripciones alusivas al lugar de
ubicación -latitud, longitud, localidad, etc.- o incluso llevar referencias a los signos del
Zodíaco. En algunos casos también se suelen incluir otros elementos como la curva de compensación de tiempo horario, la lemniscata o analema, etc.
|
|
|
|
|
|
|