|
El más antiguo ejemplo de observación astronómica existente en Andalucía
|
|

Plano de la provincia de Huelva
|
En la campiña de El Condado de Huelva, concretamente en la localidad de Trigueros, se conserva el dolmen de Soto, fechado entre el 3800 y el 2500 AC (Edad del Cobre o calcolítico) . Descubierto por Armando de Soto en 1922, y declarado Monumento Nacional 10 años más tarde, destaca entre los 200 monumentos megalíticos existentes en la provincia de Huelva por ser el más suntuoso.
Junto con los conjuntos dolmíticos de la aldea El Pozuelo, de Zalamea la Real, -necrópolis formada por diversos tipos de dólmenes- y el de Los Gabrieles, en Valverde del Camino -con megalitos en forma de mesa- forma una excelente muestra de arquitectura funeraria neolítica.
Algunas de las pinturas esquemáticas que decoran el dolmen de Soto
|
Pero lo que más destaca en el conjunto situado en las afueras de Trigueros es su forma, ya que se trata de un dolmen de corredor largo, con un pasillo de unos veinte metros de longitud que tiene la particularidad de que, debido a su orientación este-oeste, en los equinocios los primeros rayos del Sol avanzan por el corredor iluminando la estancia situada en su extremo sólo durante unos minutos en el comienzo del día, por lo que podemos afirmar que el dolmen de Soto, es quizás el más antiguo ejemplo de observación astronómica que se conserva actualmente en Andalucía.
|
|
|
|
|
|
|