RELOJES "DE AUTOR"

Germán y Marcos Moreno de la Cruz

Desde Córdoba los hermanos Germán y Marcos Moreno vienen desarrollando una intensa labor gnomónica materializada en la creación, junto con Jordi Mas, de un grupo de trabajo e investigación que con el nombre de al-Andalus siglo XXI pretende la investigación, reconstrucción y recuperación de los tipos antiguos de cuadrantes solares, la construcción de nuevos, la creación de una nueva gnomónica islámica, así como el fomento y el impulso del uso de la escritura y la caligrafía árabes en la arquitectura, el mobiliario, y la ornamentación y la decoración en general, como forma de reavivar el interés y la interrelación con la civilización árabe y musulmana.

No dejes de visitar la página del
Grupo al-Andalus siglo XXI.






GALERIA

CORDOBA

Bello reloj recientemente confeccionado en piedra natural por Marcos y Germán Moreno que se encuentra situado en la fachada de un casa de la calle Villalones de CORDOBA, junto al Palacio de Orive. En él se aprecia la leyenda 'Homini nihil agenti dies est longus'.






CORDOBA

Confeccionado en piedra caliza por Marcos y Germán Moreno, se encuentra situado en lo que en su día fueron las oficinas de la Escuela-Taller Urban-Ribera en el paseo del mismo nombre de la ciudad de CORDOBA. Las señales horarias van desde las 4h hasta las 12h, en horario medio local. El gnomon es de chapa de alpaca, una sección triangular y los números son de cobre.






CORDOBA

Con tres cuadrantes (el principal de hora local de Córdoba, y los dos pequeños de hora local de Madrid y Lisboa respectivamente) este reloj fue realizado en 1995 por Marcos Moreno para una exposición que tuvo lugar en la Diputación de CORDOBA. Confeccionado sobre placa de mármol envejecido, los numeros son de bronce y el gnomon principal es una varilla de acero. La imagen es una reproducción de un grabado en madera del s. XV y representa la unión (enlace, boda) del Sol y de la Luna.





CORDOBA

Vertical declinante con numeración egipcia. Se ha representado el dios Horus, y se ha grabado manualmente sobre escayola pintada y tratada






CORDOBA

Vertical declinante en el que se han incluido algunos tramos de hipérbolas calendáricas que indicaban la época de las crecidas del Nilo. Igual que el anterior fue realizado en escayola como maqueta de prueba para realizaciones posteriores en mármol.






CORDOBA

Elaborado mediante la técnica del grabajo inciso en mármol es un horizontal para la latitud de Córdoba. Los números son de plomo estampados a mano, y el gnomón es triangular y de bronce. La imagen representa a una bacante.






CORDOBA

Vertical para la latitud de Málaga con varilla de acero. En la escena grabada se representa a Afrodita y Adonis, acompañados de Eros y Peito.






CORDOBA

Reproducción del Relogio de la piedra de la sombra, descrito en los Libros del Saber de Astronomía, de Alfonso X El Sabio, que se encuentra expuesto en una Notaría de la capital cordobesa.






MADRID

Relogio del Libro de las Sombras, todo un alarde artístico y artesano en el que bajo forma de libro se han trazado dos relojes horizontales y se han añadido numerosos detalles evocadores de la obra y tiempo de Alfonso X El Sabio. Se pueden encontrar más detalles acerca de la obra en la web del Grupo al-Andalus siglo XXI, en la sección de Novedades.






CORDOBA

Reloj horizontal realizado en mármol blanco con la inscripción VIVOS VOCO MORTUOS PLANGO "Llamo a los vivos, lloro a los muertos".






CORDOBA

Cuadrante vertical meridional con grabado grecorromano