GALERIAS:
#1
|
#2
|
#3
|
ALMODOVAR DEL RIO
Reloj decorativo en casa situada en Urbanización "La Cigarra Baja".
Foto: Esteban Martínez
No presenta un interés especial por tratarse de una pieza meramente decorativa, mal diseñada y ubicada en una pared que en absoluto se encuentra orientada al mediodía.
|
BELALCÁZAR
Reloj diseñado y tallado en mármol crema marfil por los hermanos Germán y Marcos Moreno. Se encuentra situado sobre una de las fachadas que dan al patio interior del Convento de Santa Clara.
Foto: José Piedrahita y Germán Moreno
Inaugurado en agosto de 2006 en él se han trazado las líneas horarias solares y del huso, además de las equinocciales y soslsticiales y las de algunas fiestas de la localidad.
|
BUJALANCE
En el la fachada principal del Cortijo San Juan de Salvanes se encuetra este pequeño y tosco reloj.
Imagen: Esteban Martínez
Consta de ortognomon del que emergen 9 líneas horarias equiangulares trazadas en un semicírculo.
|
CARDEÑA
Durante el mes de junio de 2006 fueron ultimados los trabajos de realización de un reloj de sol vertical realizado por los hermanos German y Marcos Moreno que se encuentra situado en la Finca Santa María, en la localidad cordobesa de Cardeña
De forma cuadrada y 74 cms. de lado, sobre piedra blanca de Cabra, han sido grabadas horas y medias horas y números romanos.
Foto: Alvaro P. Moura
|
EL CARPIO
Finca "La Torrecilla"
Reloj vertical orientado confeccionado en piedra molinaza, típica de la zona. Es de limbo cuadrado y se encuentra esviado del muro sobre del que sobresale apoyándose en una peana que lo soporta en su extremo.
Foto: Esteban Martínez
|
EL CARPIO
Parroquia n.s. de la Asunción
Foto: Carlos Esteve
Apoyado sobre uno de los tejados que da acceso al patio de esta finca encontramos este vertical orientado al mediodía.
|
CASTRO DEL RIO
Reloj meridional que se encuentra adosado en un muro de la Iglesia Madre de Dios de CASTRO DEL RIO (Córdoba).
Foto: Esteban Martínez
|
CASTRO DEL RIO
En la esquina meridional de la fachada de la Parroquia de la Asunción se encuentra este doble reloj solar de grandes dimensiones cuyas caras han sido grabadas directamente sobre los sillares del edificio.
Imagen: Esteban Martínez
Las líneas horarias aparecen grabadas en la cara más meridional bajo la inscripción "JHS" y el año de construcción, 1705,
Foto: Esteban Martínez
En el cuadrante occidental, aparecen líneas horarias correspondientes a las horas que transcurren desde las 11 de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Foto: Esteban Martínez
Según algunas fuentes los relojes fueron realizados por Pedro de las Ynfantas en marzo de 1593, si bien en el de orientación meridional la fecha que aparece señalada como de construcción, como se ha dicho, es la de 1705.
|
CORDOBA
Fragmento de cuadrante con inscripciones sobre los signos zodiacales encontrado en unas excavaciones en la década de 1950 en el Alcázar de los Reyes Cristianos de CORDOBA. Junto con otra pieza encontrada en la misma zona, formaba parte de un cuadrante-calendario horizontal que pudo medir sobre un metro de ancho por medio de alto.
Foto: Esteban Martínez
Actualmente se encuentra expuesto en los Baños Califales de la ciudad cordobesa.
|
CORDOBA
Bello reloj confeccionado en piedra natural por Marcos y Germán Moreno que se encuentra situado en la fachada de un casa de la calle Villalones de CORDOBA, junto al Palacio de Orive. En él se aprecia la leyenda 'Homini nihil agenti dies est longus'.
Foto: Esteban Martínez
|
CORDOBA
Vertical declinante a levante de inspiración andalusí en el que, además de las líneas horarias, se han señalado las solsticiales y equinocciales. Los números están escritos en árabe, así como las leyendas que lo ilustran.
Foto: Esteban Martínez
|
CORDOBA
En mayo de 2007 fue inaugurada en CORDOBA La Ciudad de l@s niñ@s donde se ha situado un doble reloj -analemático y horario-estacional horizontal- para el disfrute de los menores.
Imagen del reloj analemático
Foto del calendario
Imagen: Esteban Martínez
Pulsa aquí para ver la noticia de su inauguración ofrecida en estas mismas páginas.
|
CORDOBA
Magnífico reloj de Sol que se encuentra expuesto en uno de los patios del Palacio de la Merced de CORDOBA, hoy sede de la Diputación Provincial.
Foto: Esteban Martínez
Es vertical inclinado a poniente y lleva incluido el analema para cada hora, señalándose para verano y otoño en cobre y para primavera e invierno en bronce.
Si quieres obtener una información más detallada de una de nuestras
Joyas Gnomónicas de Andalucía
pulsa sobre la imagen.
|
GALERIAS:
#1
|
#2
|
#3
|