GALERIAS:
#1
|
#2
|
#3
|
#4
|
#5
|
EL PUERTO DE SANTA MARIA
Sobre una pirámide de piedra en el Paseo Marítimo del Aculadero del PUERTO DE SANTA MARIA (Cádiz).
Foto: Esteban Martínez
El conjunto dispone de tres relojes, uno meridional, otro a oriente y otro a occidente, marcando el primero, además, la fecha de observación. Al dorso figuran las explicaciones para la correcta lectura horaria.
|
EL PUERTO DE SANTA MARIA
En esta ocasión se trata de un doble reloj dibujado sobre la pared en una esquina de una calle del centro de el PUERTO DE SANTA MARIA (Cádiz), en el edificio donde se encuentra situado el Bar 'El reloj', como no podía ser de otra forma.
Foto: Esteban Martínez
|
EL PUERTO DE SANTA MARIA
La antigua Hacienda "Las Beatillas" desde la que se divisa toda la Bahía de Cádiz y la campiña jerezana, y hoy transformada en Centro de Congresos y Convenciones, conserva en su torre un cuadrante meridional fechado en 1718 de unas dimensiones aproximadas de 100 x 120 cms.
Foto: Jesús Marín
|
EL PUERTO DE SANTA MARIA
En el Patio de las Bodegas del Hotel Los Jándalos, a la altura de la primera planta de un edificio colindante a él, se encuentra un reloj de sol confeccionado en piedra arenisca de unas dimensiones aproximadas de 70 x 105 cm. Con el lema LUX VITAE.
Imagen: Antonio Llamas
Se acompaña el reloj con una placa de 15 piezas cerámicas, 3 x 5, en vertical, en el que bajo el título RELOJ DE SOL DE LOS JANDALOS y los datos de posicionamiento, se muestra las necesarias correcciones horarias para adaptar la hora solar verdadera con que se muestra el reloj a la del reloj de pulsera, incluyéndose un gráfico de la ET.
|
ROTA
Cuadrante vertical declinante a poniente con limbo hexagonal confeccionado sobre azulejos situado en la plaza de Jesús Nazareno de ROTA.
Foto: Luis Navarro
|
ROTA
Otro cuadrante vertical declinante más antiguo, aunque restaurado en 1996, lo encontramos en la misma playa de la Costilla, pero en un punto más meridional.
Foto: Esteban Martínez
|
ROTA
En 2007 se finalizaron las obras en el Paseo Marítimo de ROTA en el tramo correspondiente a la playa Los Galeones, que va desde el límite de la Base Naval hasta el Pico Barro.
En un ensanche del paseo, a mitad de recorrido, se ha situado un reloj de sol horizontal confeccionado en azulejo, en el que destaca el gnomon, constituido por un camaleón metálico con una "mosca" en el extremo de su lengua. El diseño, es de idéntica factura al realizado en su momento en el acceso a la Playa de la Laguna en Chipiona, siendo sus autores los mismos, J.J.Muñoz, L. Fagés y J.Freire.
Imagen: Jesús Marín
En la parte inferior de la imagen se observa en detalle la figura del gnomon-camaleón.
|
ROTA
Reloj de sol vertical decorativo realizado en azulejo trianero situado a la altura de la segunda planta del edificio situado en el número 11 de la calle Veracruz de la capital roteña.
Imagen: Paco Carranco
Aunque presenta un trazado para una superficie vertical orientada a mediodía, el ángulo que presentan las líneas de la siete de la mañana y la cinco de la tarde nos apuntan a un trazado inexacto.
Si a ello le sumamos que el cuadrante se encuentra sobre una fachada que presenta una orientación muy marcada hacia levante y que generalmente se encuentra cubierta por unas lonas, tenemos un reloj que cumple plenamente el fin para que el que entendemos se ha diseñado: la decoración de un espacio, sin pretensión gnomónica alguna.
Es uno de los relojes que contienen la sentencia DOCET UMBRA localizados en Andalucía y que han sido objeto de análisis y publicación en este sitio.
|
SAN FERNANDO
En el Observatorio astronómico y geofísico de la Armada, se encuentra este gran cuadrante solar y calendario realizado en azulejo.
Foto: Lorenzo López
|
SAN FERNANDO
Cercano al Puente Zuazo, el Castillo de San Romualdo conocido en época árabe como alquería de Rayhana, es un ribat islámico (utilizado como fortaleza y lugar de culto) en cuya torre principal ¡por fin! en 2012, ya figuran repuestos los tres relojes solares con los que contaba.
Puedes encontrar mucha más información sobre el asunto en la Web de Milan.
Foto: Esteban Martínez
|
SAN FERNANDO
Con motivo de la recuperación en 2012 de "El Zaporito". un antiguo molino de mareas anteriormente dedicado a la molienda de cereales y la obtención de la harina de garbanzos, tan necesaria para las tortillitas de camarones gaditanas, se repuesto el reloj de sol declinante que un día tuvo, pero con un actualizado diseño.
El cuadrante actual ha sido diseñado por Juan José Muñoz Pérez y AC, FG y FS, como consta en el propio reloj, en el que, entre otros datos, figura la leyenda "Vivere memento.
Foto: Esteban Martínez
|
GALERIAS:
#1
|
#2
|
#3
|
#4
|
#5
|