GALERIAS:
#1
|
#2
|
ALMERÍA
Estas dos piezas formaban parte de un cuadrante de origen andalusí -la más antigua fue descubierta en 1956 como parte del piso de un aposento situado junto a la muralla norte de la Alcazaba almeriense- que presenta unas dimensiones exteriores aproximadas de 45 x 29 cms.
Foto: José L. Díaz
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo de Almería.
|
CALAR ALTO
El reloj que aquí se ofrece es una copia del que se encuentra situado en el Observatorio Astronómico de CALAR ALTO en la Sierra de los Filabres de Almería. Se trata de un ejemplar muy preciso realizado en acero inoxidable. Da la hora oficial y tiene dos gnomones cambiables con la forma del Analema.
Imagen: Antonio J. Cañones
|
CANJÁYAR
En la fachada de una casa particular situada en la Plaza del Encuentro
Imagen: Lorenzo López
|
CUEVAS DE ALMANZORA
Reloj de sol declinante a levante que se encuentra en la fachada oriental de la Iglesia de N.S. de la Encarnación.
Imagen: Antonio Cañones
Confeccionado en mármol blanco, consta de ortognomon y numeración desde las cinco hasta las once de la mañana, con precisión de cuartos de hora.
|
EL EJIDO
Reloj ecuatorial situado en los jardines que circundan la estacion experimental Cajamar "Las Palmerillas"
Imagen: Lorenzo López
|
GUAZAMARA
Reloj de sol confeccionado en piedra que se encuentra en el Cortijo Colorao, de la pedanía de GUAZAMARA, a 8 kms.de Pulpí, pero perteneciente al municipo de CUEVAS DE ALMANZORA.
Imagen: Lorenzo López
|
GUAZAMARA
Cuadrante vertical orientado al mediodía, de factura similar al del Cortijo Colorao. Se encuentra en la espadaña de la iglesia de N.S.del Rosario
Imagen: Lorenzo López
|
HUÉRCAL-OVERA
En el I.E.S. Albujaira de HUERCAL-OVERA, (Almería) podemos encontrar este reloj horizontal -único en el mundo- construido por Lorenzo López Asensio. Inaugurado en febrero de 2002, consta de trece gnomones y un único punto de lectura.
Imagen: Esteban Martínez
|
LUCAINENA DE LAS TORRES
Reloj vertical declinante que se encuentra situado sobre una de las puertas de acceso del Cortijo "Los Baños" que se ha recuperado como "Hammam".
Imagen: Lorenzo López
|
MARIA
En el pueblo de MARIA, en la Sierra del mismo nombre (Almería) hay tres bellos y antiguos relojes situados en diferentes fachadas en la Iglesia de Ntra.Sra.de la Encarnación (Siglo XVI).
Dos Verticales Declinantes a Levante sobre dos entradas al Templo...
...y otro occidental en la puerta principal.
Imágenes: Antonio Cañones.
|
MARIA
Ejemplar de reloj con motivo religioso que se encuentra en el Santuario de Ntra.Sra. de la Cabeza, también en MARIA. De confección artesanal, el gnomon está constituido por una cruz de hierro. Terminado hace unos 20 años (sobre 1980) por Juan Campoy, cura titular por entonces de la parroquia, los números romanos están casi borrados en la actualidad.
Imagen: Antonio Cañones.
|
PECHINA
Cuadrante situado en la fachada meridional del
Cortijo Shan-Gri-La.
Imagen: Antonio Cañones
Éste es uno de los dos ejemplares localizados en Andalucía, el otro se encuentra en Benalmádena, que han sido realizados sobre azulejo por el gnomonista Manuel Pastor.
Más información sobre la obra gnomónica de este autor, puedes encontrarla en este documento, en formato pdf, preparado por Pedro Novella.
|
GALERIAS:
#1
|
#2
|