GALERIAS:
#1
|
#2
|
PULPÍ
Conjunto escultórico realizado por el gnomonista Lorenzo López Asensio que se encuentra situado en la plaza "Amnistía Internacional" de la localidad almeriense de Pulpí y que fue inaugurado oficialmente en octubre de 2006.
Puedes tener más información sobre él, pulsando en la imagen.
Foto: Esteban Martínez
|
RODALQUILAR
Se encuentra ubicado en una pared lateral de un Centro de Transformación de Compañía Eléctrica en RODALQUILAR. Confección de obra.
Imagen: Esteban Martínez
|
VÉLEZ-BLANCO
Un ejemplo de reloj de balsa de riego en la denominada 'Balsa Alhara' en la localidad almeriense de VELEZ-BLANCO. Consta de triple reloj que está bastante deteriorado. Las balsas acumulan el agua desde los nacimientos para el reparto por "tandas" mediante las que se establece el orden cronológico de los riegos de distinta duración, que siempre era medida mediante estos cuadrantes.
Imagen: Lorenzo López
|
VÉLEZ-BLANCO
Otro cuadrante de balsa de riego que se mantiene en su lugar de origen, concretamente en la Balsa Algüit.
Imagen: Lorenzo López
|
VÉLEZ-BLANCO
Este tercer ejemplar de cuadrante de riego se encuentra expuesto en el Centro de Interpretación de la Cultura del Agua "Alporchón" de Vélez-Blanco.
Imagen: Lorenzo López
|
VÉLEZ-BLANCO
Aquí se muestra un ejemplo del denominado 'Reloj de Montaña'. En la montaña 'La Muela' se encuentra un agujero conocido por los lugareños como el el agujero de las cinco.
Imagen: Lorenzo López
|
VERA
Reloj grabado sobre la cara meridional de un tetraedro de piedra situado en el centro de una rotonda en la zona de Vera Playa muy cerca del chiringuito Antonio.
Imagen: Rafa Cabello, facilitada por Antonio Cañones (2019)
Ha sido diseñado en 2019 por Luis M. Dacal. Situado sobre una rosa de los vientos en la única cara con lectura solar figuran grabadas líneas horarias para las enteras y para las medias, en horario solar verdadero con numerales romanos, además de las líneas solisticiales y la correspondiente a los equinoccios.
Puedes ver información más ampliada de este reloj pulsando aquí o directamente sobre la imagen superior.
|
VICAR
Sobre la puerta de acceso a una casa en calle Iglesia esquina calle Barrio Alto
Imagen: Manuel Quilez, facilitada por Antonio Cañones
Esta realizado en azulejo y figura anotada en su parte superior la poética leyenda "Dejemos que otros hablen de lluvias y tormentas"...
|
GALERIAS:
#1
|
#2
|