|
LITERATURA Y RELOJES DE SOL
|
|
Tratándose la Gnomónica de una ciencia y arte que enlaza transversalmente otras muchos campos de la investigación o de la creatividad, la Literatura no podía quedar el margen de dicha relación.
Son numerosos los ejemplos en que los relojes de sol son comentados en diversos pasajes de obras clásicas de literatura. Ya en la Biblia, concretamente en el Antiguo Testamento son nombrados cuando se comenta que Yahvé hizo retroceder diez grados la sombra en el reloj solar de Acaz, hechos que pudieron desarrollarse hacia el 750 AC.
En el siglo I DC, fue escrito por el arquitecto e ingeniero romano Marco Vitrubio Polion la obra "De Architectura" en la que su Libro IX denominado "Medidas del tiempo y relojes. Astronomía; la tierra, los planetas, el sol, las estrellas" hace una completa descripción de los 13 tipos de relojes de sol existentes en la época, siendo el más antiguo tratado de Gnomónica que nos ha sido legado.
A los relojes de sol les han sido dedicadas poesías completas, como la escrita por Francisco de Quevedo, titulada precisamente "El reloj de Sol" o la que bajo el subtítulo "De Sol" fue escrita por el escritor andaluz Luis de Góngora y que formaba parte de la más completa "Medida del tiempo por diferentes relojes".
Asimismo pasa a formar parte como elemento nombrado en alguna de las piezas importantes de la
literatura castellana y portuguesa, o por parte de algunos de los más preclaros poetas del Siglo de Oro de la literatura española, como Quevedo o Góngora, se les dedican poesías.
Por último, y aunque no se hacen en él una referencia explícita a los relojes de sol como instrumendo de medición horaria, hemos querido incluir en esta recopilación de citas a la máxima obra de la literatura hispánica escrita por Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, relación que establecemos, aprovechando el recién celebrado cuatrocientos aniversario de su publicación, comentando su contenido en función de las citas, que en él se hacen, de la mesura del tiempo y de la Astronomía.
|
|
|
|
|
|
|